°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empleados de Pemex bloquean acceso terminal de Pachuca

Empleados de de la terminal de almacenamiento de Pemex, en Pachuca protestaron por la falta de servicio médico en la planta.  Foto
Empleados de de la terminal de almacenamiento de Pemex, en Pachuca protestaron por la falta de servicio médico en la planta. Foto La Jornada
02 de abril de 2025 18:17

Pachuca, Hgo. Uno grupo de trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) bloquearon los accesos a las instalaciones de la terminal de almacenamiento y distribución de Pachuca desde las 9.30 horas. Los trabajadores impiden el ingreso de autotanques que surten de combustible a las gasolineras de la zona metropolitana de la capital hidalguense.

Uno de los manifestantes advirtió que se quedarán en ese lugar “a ver si así nos hacen caso". Señalan que su protestas se debe a que el servicio médico y el suministro de medicamentos les fueron suspendidos sin explicación desde el 15 de marzo.

Tampoco hay hospitalización, ni servicio de ginecología, pediatría, ni de ninguna otra especialidad; así como tampoco de urgencias Con ello, se viola el capítulo 14 del Contrato Colectivo de Trabajo de las cláusulas 89 a la 128, destacaron. 

Uno de los jubilados dijo que a partir de enero el servicio médico fue "de forma intermitente' en dos clínicas particulares, una de ellas El Marfil. Pero a partir del 15 de marzo, la atención médica fue suspendida de manera total sin que Pemex les haya informado las causas.

Son aproximadamente dos mil 300 trabajadores, entre jubilados, pensionados, activos, transitivos y derechohabientes, quienes resultaron afectados por la falta del servicio médico.

Tras advertir que no van a liberar los accesos, comentaron que ya entregaron un pliego petitorio a funcionarios de Pemex que se encontraban en la planta.

Advierten que si no hay una respuesta a sus demandas, van a cerrar en próximas horas ambos sentidos del bulevar Everardo Márquez.

Imagen ampliada

Liberan a Luis García Villagrán, acusado por tráfico de migrantes

Los abogados José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García explicaron que se le demostró al juez Jonathan Izquierdo- quien llevaba la causa penal 54/2025-que el activista era beneficiario del mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación por su labor como defensor de derechos humanos migrantes.

Congela Infonavit 5 millones de créditos impagables

En el tema de la liberación de hipotecas, donde predominaba el coyotaje porque la gente tenía que pagar hasta 16 mil pesos por el trámite; ahora es gratuito.

Investigan si motín en penal de Tuxpan tiene relación con otros hechos de violencia

Dijo que se tienen avances importantes en relación a los homicidios perpetrados durante el motín, entre los que se contabilizan a 5 personas de origen guatemalteco.
Anuncio