°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNTE pide a Sheinbaum informe a detalle los decretos del Fovissste

Maestros de la CNTE esperan que la presidenta Claudia Sheinbaum informes sobre los decretos al Fovissste. Foto
Maestros de la CNTE esperan que la presidenta Claudia Sheinbaum informes sobre los decretos al Fovissste. Foto Alfredo Domínguez/Archivo
30 de marzo de 2025 20:57

Ciudad de México. Ante el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de las acciones que informará sobre el magisterio durante su conferencia de este lunes, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteró que el objetivo principal de sus demandas es la abrogación de la Ley del Issste de 2007, regresar al sistema pensiones solidario, al sistema de jubilación por años de servicio y el pago en salario mínimo y no en unidades de medida actualizada (UMA).

En un comunicado, la Coordinadora puntualizó que deben ser informados sobre los decretos que van a publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), para “no repetir las inconsistencias que presentaba la Iniciativa de reforma retirada” el 18 de marzo.

“Los trabajadores tenemos el derecho a la información oportuna, precisa y transparente, en este caso conocer con antelación el carácter, alcances, beneficiarios, presupuestos implicados en la instrumentación de los nuevos programas de liquidación y reestructura que impulsará la actual administración del Fovissste”, indicó.

Sobre el señalamiento de la presidente Sheinbaum Pardo sobre las jubilaciones de los profesores que se verán beneficiadas con las pensiones del bienestar, el profesor Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, señaló a este diario que este beneficio no debería ser una compensación o un apoyo, puesto que lo que se necesita es regresar al sistema de pensiones solidario, para ello deben de quitarse las cuentas individuales, “el problema es que todos los que entraron después del 2007 están en cuentas individuales, es más del 90 por ciento de trabajadores de la educación”, indicó.

Recordó que para obtener el beneficio de las pensiones de bienestar se deben de tener los 65 años cumplidos, “hasta entonces podrías acceder a esta llamada pensión de bienestar que es una compensación, un apoyo”. Añadió que los seis mil 500 pesos bimestrales que se darían, menos de tres mil 500 mensuales, “no complementa una pensión digna”.

La Coordinadora aseveró la importancia de conocer cómo se van a rendir cuentas del uso de los recursos a los trabajadores. También, en cuanto a la iniciativa de que el Fovissste construirá viviendas, se precise quién las va a construir y quién va a manejar esos recursos.

Precisó que para transformar el Issste y el Fovissste “no basta condonar intereses, congelar saldos, aplicar quitas, liquidar créditos impagables; es necesaria la abrogación de la Ley del Issste 2007”.

Imagen ampliada

Realizan guardia de honor en memoria de Raúl Álvarez Garín

El activista, luchador social y dirigente estudiantil en el movimiento del 68 cumpliría 84 años.

Si juzgadores electos fallan, falla la reforma judicial: Yasmín Esquivel

Durante un encuentro con integrantes de la Judicatura del Estado de San Luis Potosí, la ministra de la SCJN destacó la importancia del cumplir con el compromiso que adquirieron e impartir justicia.

El pueblo nos respalda en cualquier negociación con otros países: Claudia Sheinbaum

Durante el banderazo de salida para la construcción y ampliación de cinco puentes en el estado de Colima, la mandataria recalcó que en este tiempo dicen que hay “mucha Presidenta, pero no, lo que hay en México es mucho pueblo”.
Anuncio