°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Trump permiso a la Corte Suprema para deportar a migrantes venezonalos

Migrantes cruzan un río cerca de Bajo Chiquito, en Panamá, después de cruzar el Darién desde Colombia.
Migrantes cruzan un río cerca de Bajo Chiquito, en Panamá, después de cruzar el Darién desde Colombia. Foto Ap /Archivo
28 de marzo de 2025 09:24

El gobierno de Trump solicitó el viernes a la Corte Suprema permiso para reanudar las deportaciones de migrantes venezolanos a El Salvador bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, mientras continúa una batalla judicial. La apelación de emergencia ante el Tribunal Supremo se produce tras el rechazo de la petición de la administración republicana ante el tribunal federal de apelaciones en Washington. 

Por una votación de 2 a 1, un panel de jueces de apelación mantuvo vigente una orden que prohíbe temporalmente las deportaciones de migrantes en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, poco utilizada. El Departamento de Justicia argumentó en documentos judiciales que los tribunales federales no deberían interferir en negociaciones diplomáticas delicadas. 

También afirmó que los migrantes deberían presentar su caso ante un tribunal federal en Texas, donde se encuentran detenidos. La orden que bloquea temporalmente las deportaciones fue emitida por el juez federal de distrito James E. Boasberg , juez principal del tribunal federal en Washington. El presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial para justificar la deportación de cientos de personas bajo una proclamación presidencial que llama a la pandilla Tren de Aragua una fuerza invasora. 

“Aquí, las órdenes del tribunal de distrito han rechazado las decisiones del Presidente sobre cómo proteger a la Nación contra organizaciones terroristas extranjeras y corren el riesgo de tener efectos debilitantes para las delicadas negociaciones extranjeras”, escribió la Procuradora General interina Sarah Harris en la presentación judicial. Los abogados de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles presentaron la demanda en nombre de cinco extranjeros venezolanos que se encontraban detenidos en Texas, horas después de que se hiciera pública la proclamación. 

El tribunal fijó el martes como fecha límite para una respuesta de la ACLU. El caso se ha convertido en un punto álgido en medio de una creciente tensión entre la Casa Blanca y los tribunales federales. Boasberg impuso una suspensión temporal de las deportaciones y ordenó el regreso a Estados Unidos de aviones repletos de inmigrantes venezolanos. Esto no ocurrió. 

Desde entonces, el juez se ha comprometido a determinar si el gobierno desacató su orden de devolver los aviones. El gobierno ha invocado el "privilegio de secreto de estado" y se ha negado a proporcionar a Boasberg información adicional sobre las deportaciones. Trump y sus aliados han pedido el impeachment de Boasberg. 

En una declaración poco común , el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, afirmó que «el impeachment no es una respuesta adecuada al desacuerdo sobre una decisión judicial». La Ley de Enemigos Extranjeros permite que los no ciudadanos sean deportados sin la oportunidad de una audiencia ante un juez de inmigración o de un tribunal federal. 

Boasberg dictaminó que los inmigrantes que enfrentan la deportación deben tener la oportunidad de impugnar su designación como presuntos pandilleros. Su fallo afirmó que existe un fuerte interés público en prevenir la deportación errónea de personas con base en categorías que no tienen derecho a impugnar.


 

Imagen ampliada

Argentina: con vigilia, exigen rechazar veto de Milei a Ley de Discapacidad

Dicho veto dejaría en el abandono a millones de discapacitados.

Musk frena “silenciosamente” sus planes de crear un partido político, reporta WSJ

Musk también está considerando usar algunos de sus vastos recursos financieros para respaldar al vicepresidente estadunidense, JD Vance, si decide postularse a la presidencia en 2028.

Venezuela ve desesperación en despliegue bélico de EU en el Caribe

Un comunicado oficial señala que las acciones de Washington ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región.