°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aranceles a autos perjudican significativamente a América del Norte

Los aranceles que entrarán en vigor para todo el mundo el próximo 2 de abril, dijo la INA, también dañan las inversiones y los empleos en los tres países de la región. Foto
Los aranceles que entrarán en vigor para todo el mundo el próximo 2 de abril, dijo la INA, también dañan las inversiones y los empleos en los tres países de la región. Foto Cuartoscuro/ archivo
27 de marzo de 2025 14:15

Ciudad de México. Los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a vehículos, camionetas y autopartes que se producen en otros países, como México, perjudican significativamente a la economía de América del Norte, destacó la Industria Nacional de Autopartes (INA). 

En un breve mensaje en la red social X, el organismo detalló que dichas tarifas anunciadas el miércoles por el mandatario afectan en mayor medida a la industria automotriz de América del Norte y afectan directamente a los consumidores estadunidense. 

Los aranceles que entrarán en vigor para todo el mundo el próximo 2 de abril, dijo la INA, también dañan las inversiones y los empleos en los tres países de la región. 

“La competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, y estos aranceles atentan contra esta integración. En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse”, indicó. 

El miércoles por la tarde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos. La medida busca incentivar la producción local y reducir la importación de vehículos extranjeros. 

Se espera que este arancel impacte a fabricantes de Japón, Europa y México, principales exportadores de autos hacia EU. 

Imagen ampliada

Peso retrocede, atento a tensiones comerciales entre EU y China

La moneda mexicana cotizaba a 18.45 por dólar, una pérdida de 0.10%, mientras la BMV perdía 1.22 por ciento a 61 mil 782.87 puntos.

Oro supera los 4 mil 300 dólares; se encamina a mayor alza semanal desde 2008

El metal dorado al contado subía 0.2% a 4 mil 335.87 dólares por onza tras tocar un pico histórico de 4 mil 378.69 dólares.

Acuerdo comercial con UE listo para firmarse; se prevé entre en vigor en febrero de 2026: Sheinbaum

No se trata de una nueva política arancelaria contra un país en específico, sino que forma parte de una estrategia económica que pretende alentar la producción nacional para el consumo interno, dijo.
Anuncio