°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros arrancan con pocos cambios; el peso sobre los 20.08 por dólar

La divisa mexicana inició la sesión cambiaria en 20.08 pesos por dólar. Foto
La divisa mexicana inició la sesión cambiaria en 20.08 pesos por dólar. Foto María Luisa Severiano / Archivo
26 de marzo de 2025 08:27

Ciudad de México. Sin muchas referencias económicas a la vista y a la espera de la decisión de política monetarias del Banco de México este jueves, el peso mexicano arranca este miércoles estable y con pocos cambios frente a su cierre previo.

La divisa mexicana cotiza esta mañana en 20.08 pesos por dólar, ligeramente por arriba de su cierre de ayer en 20.07 pesos por dólar spot en el mercado al mayoreo.

Los últimos repuntes en los intereses de la deuda estadunidense se han producido en paralelo a la recuperación del dólar. El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, sube esta mañana 0.28 por ciento, a 104.125 puntos. La moneda mexicana podría seguir la senda para un segundo tropiezo consecutivo durante esta jornada.

Para los analistas, los aranceles condicionan las perspectivas de crecimiento y de inflación a uno y otro lado del Atlántico. Las incógnitas se mantendrán, al menos, hasta el 2 de abril, la fecha límite fijada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para anunciar sus políticas comerciales.

Si bien, durante las últimas jornadas, las esperanzas de una mayor contención en los aranceles, han enfriado la aversión al riesgo, y han abierto las puertas a una remontada bursátil, el efecto sorpresivo de lo contrario siempre está rondando a los mercados.

En Wall Street los ánimos siguen cautelosos. Los futuros de los mercados accionarios apuntan a una apertura mixta, luego de que ayer se repusieron a última hora, pese a que la confianza del consumidor de Estados Unidos sufrió una fuerte caída.

La estabilidad predominante hoy en los mercados se traslada a los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono alemán, de referencia en Europa, ronda el nivel del 2.7875 por ciento. En Estados Unidos, la rentabilidad de su deuda a diez años supera por momentos el 4.343 por ciento.

La mayor contención de las alertas sobre los aranceles ha contribuido al rebote en el mercado del petróleo. El barril de Brent cotiza en los 72.97 dólares, alentado también por el descenso en los inventarios semanales de crudo en EU, y avanza 0.80 por ciento. El barril tipo West Texas repunta hasta situarse a un paso de recuperar el nivel de los 70 dólares, en 69.57 dólares.

La cotización de uno de los activos refugio por excelencia, el oro, sigue avanzando paulatinamente. Los futuros del metal precioso cotizan en torno a los 3 mil 61.55 dólares la onza troy, con una ganancia esta mañana de 0.24 por ciento, nuevamente rondando récords históricos. El bitcóin se esfuerza en retomar los avances, y cotiza en niveles de 87 mil 789 dólares.


 


 

Imagen ampliada

Morelos busca captar turismo de reuniones: Daniel Altafi

El titular de la Secretaría de Turismo del Estado comentó que se está definiendo una estrategia de seguridad para apuntalar la llegada de turistas a la entidad federativa.

Gobernadora de Fed dice que “no tiene intención de dimitir” tras crítica de Trump

El mandatario busca reemplazarla con otro leal no calificado que haga su voluntad, denuncian demócratas.

México debe buscar arancel cero a productos automotrices y metales: Index

"El mayor reto a vencer es que los aranceles de la 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, señaló Israel Morales, presidente del Comité México-Estados Unidos del Index.