°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Campesinos de Chiapas denuncian escasez de agua en la frontera sur

Ejidatarios de al menos seis municipios de la frontera sur, en Chiapas, denunciaron la escasez de agua para la producción agrícola de este año. Foto
Ejidatarios de al menos seis municipios de la frontera sur, en Chiapas, denunciaron la escasez de agua para la producción agrícola de este año. Foto Edgar H. Clemente
25 de marzo de 2025 20:30

Tapachula, Chiapas. Ejidatarios de al menos seis municipios de la frontera sur, en Chiapas, denunciaron la escasez de agua para la producción agrícola de este año, por lo que urgieron a los Gobiernos Federal y Estatal a implementar acciones inmediata para enfrentar la “crisis hídrica”.

Raúl Arroyo, presidente de la Unión de Ejidos Emiliano Zapata, expuso que el problema afecta a más de 3 mil campesinos que poseen más de 25 mil hectáreas de distintos cultivos como maíz, soya, ajonjolí, frijol, entre otros.

“Hay muchos problemas que se han dejado de atender, hoy lamentablemente ya no hay agua, ya no tenemos agua”, apuntó el líder de los ejidatarios durante un encuentro con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua y otras dependencias relacionadas con el tema para abordar posibles soluciones.

Apuntó que pareciera que en Chiapas hay abundancia de agua, a diferencia de lo que padecen los Estados del centro y norte del país, pero la dificultad que enfrentan los pequeños productores es que no tienen acceso o hay poca disponibilidad del vital líquido.

“La diferencia es que en el norte y en el centro hay apoyos, pero aquí no estamos considerados dentro del programa hídrico estatal ni nacional, no estamos considerados por eso la preocupación de nosotros”, comentó Arroyo.

Abundó que la afectación se extiende a todos los sectores productivos, e incluso a los sectores populares en las comunidades tanto rurales como urbanas. “De todos lo pozos que tenemos en los Ejidos si acaso dos están en funciones, todas las comunidades no tienen agua potable, a veces en la cabeceras municipales tampoco tienen acceso”, detalló.

Dijo que otro problema que afecta acceder al agua es la contaminación de los cuerpos hídricos sin que haya planes de saneamiento.

Imagen ampliada

Exigen comunidades de Guerrero mayor coordinación en seguridad federal y estatal

En total “como UPOEG, con estas cuatro comunidades, ya sumamos 92 pueblos en el municipio de Ayutla de Los Libres; pero este fin de semana se van a incorporar las comunidades de Los Tepetates, Los Magueyitos; y El Charco”.

Zarpan de Puerto Vallarta dos cruceros hacia las Islas Marías

Durante el lanzamiento oficial de la nueva ruta, realizado en las instalaciones de ASIPONA, estuvieron presentes funcionarios del sector turístico local y estatal. Además, se dio a conocer con detalle la oferta turística que rodea este novedoso recorrido.

Bloquean carretera Las Trancas-Coatepec para exigir búsqueda de dos menores

Quienes se manifestaron expresaron que es urgente que las autoridades tomen cartas en el asunto y con pancartas y fotografías de los menores, pidieron a la población en general su apoyo para la localización.
Anuncio