°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vinculan a proceso a ‘El Sobrino’; de los 10 más buscados en Chihuahua y Texas

Imagen
Un juez federal con sede en Durango vinculó a proceso a tres personas, una de ellas a Leonel Salas Fabela, alias “El Sobrino”, presunto integrante del Grupo delictivo “Los Cabrera”. Foto FGR
24 de marzo de 2025 14:23

Ciudad de México. Un juez federal con sede en Durango vinculó a proceso a tres personas, una de ellas a Leonel Salas Fabela, alias “El Sobrino”, presunto integrante del Grupo delictivo “Los Cabrera” y quien, de acuerdo al Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, es uno de los 10 criminales peligrosos más buscados en los estados de Chihuahua y Texas, Estados Unidos.

A Salas Fabela se le señala de ser operador de los hermanos Cabrera Sarabia, supuestos aliados de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes y fundadores del Cártel de Sinaloa.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó este lunes que, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvieron la vinculación a proceso en “contra de Leonel ’S’, Tereso ‘R’ y Alicia ‘O’, por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de marihuana, clorhidrato de cocaína, fentanilo y clorhidrato de metanfetamina con la agravante de pandilla”.

A “El Sobrino” se le sumó otro delito, el de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Las tres personas fueron aprehendieron en Poanas, Durango, el 6 de marzo pasado, a través de un operativo de elementos de la Secretaría de Marina (Marina), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), FGR y Guardia Nacional (GN).

“Al realizar una revisión del vehículo que tripulaban, se aseguró un arma de fuego larga, 2.36 kilogramos de marihuana; dos mil 488 dosis que contenían 497.6 gramos de clorhidrato de metanfetamina; 226 gramos de clorhidrato de cocaína y 900 tabletas de fentanilo”, señaló la FGR.


 

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Extracciones minan disponibilidad de líquido en el Cutzamala: Conagua

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio