°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realiza el INEA Jornada Nacional de Alfabetización 2025

Los estados con mayor índice de analfabetismo son Chiapas con el 11.5 por ciento, seguido por Guerrero con un 10.6 por ciento y Oaxaca con el 10 por ciento de rezago educativo en sus respectivas entidades federativas.
Los estados con mayor índice de analfabetismo son Chiapas con el 11.5 por ciento, seguido por Guerrero con un 10.6 por ciento y Oaxaca con el 10 por ciento de rezago educativo en sus respectivas entidades federativas. Foto @INEAmx
22 de marzo de 2025 16:45

Ciudad de México. El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) informó que el 22 y 23 de marzo realiza la Primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización 2025, a fin de integrar o reincorporar a cien mil personas jóvenes y adultas que no saben leer ni escribir, y con ello, contribuir a que México se declare libre de analfabetismo en 2026.

Durante la Jornada Nacional, el INEA realizará los procesos de inscripción a personas jóvenes y adultas mayores de 15 años o más que estén interesadas en recibir asesoramiento para el aprendizaje de la lectura y la escritura, como nivel inicial de la oferta educativa que ofrece el instituto.

Para ello, acondicionará tres mil 81 puntos de difusión e incorporación en plazas públicas, comunitarias, escuelas y en las coordinaciones estatales del instituto en las 32 entidades. De acuerdo con estimaciones del INEA, México cuenta con 4 millones 127 mil habitantes que no saben leer ni escribir, lo que representa un 4.1 por ciento de la población joven y adulta del país.

Los estados con mayor índice de analfabetismo son Chiapas con el 11.5 por ciento, seguido por Guerrero con un 10.6 por ciento y Oaxaca con el 10 por ciento de rezago educativo en sus respectivas entidades federativas.

Los programas del INEA están diseñados para ofrecer horarios flexibles, asesorías, acompañamiento y distintas modalidades de estudio, con la finalidad de que personas jóvenes y adultas tengan acceso a mejores oportunidades de aprendizaje.

Para más información sobre los servicios educativos que ofrece el INEA, comunícate al número 800 00 60 300 desde cualquier parte de la República o consulta sus redes sociales oficiales.


 


 

Imagen ampliada

Incorpora FAO técnica de cultivo prehispánica del metepantle a los Sipam

Durante más de tres milenios las familias campesinas de la región las zonas montañosas y semiáridas de Tlaxcala han impulsado al metepantle, resaltó la organización.

Anuncia ACNUR la sexta edición del “Palomazo por las personas refugiadas”

La violencia, el conflicto y la persecución son algunas de las principales situaciones que enfrentan miles de personas que se han visto forzadas a huir de su país.

Clausuran trabajos de empresa de Grupo Salinas para construir brechas en SLP

Las obras realizadas removieron vegetación forestal sobre terrenos de uso común, informaron defensores del ejido Corcovada y la Profepa.
Anuncio