°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad económica presentó un comportamiento mixto en primer bimestre

Las actividades terciarias, que incluyen el comercio y los servicios, presentaron un alza de 0.1 y 0.2 por ciento mensual en enero-febrero. La imagen, de archivo. Foto
Las actividades terciarias, que incluyen el comercio y los servicios, presentaron un alza de 0.1 y 0.2 por ciento mensual en enero-febrero. La imagen, de archivo. Foto José Antonio López
20 de marzo de 2025 09:45

Ciudad de México. Tras el cierre de 2024 con una contracción, la economía mexicana presenta una lectura mixta en el primer bimestre de 2025, en donde la industria seguirá deprimida y los servicios con un avance moderado, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador oportuno de la actividad económica (Ioae) prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto(PIB) mensual, reporta un crecimiento mensual de 0.1 y 0.2 por ciento en enero y febrero del presente año.

En donde las actividades secundarias (industria) presentan una caída de 0.4 por ciento en enero frente a diciembre y un avance de 0.2 frente a enero pasado. En tanto, las actividades terciarias, que incluyen el comercio y los servicios, presentaron un alza de 0.1 y 0.2 por ciento mensual en el periodo de referencia.

El Ioae, que permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del IGAE, reportó un avance de 0.6 por ciento anual en enero y una contracción de 0.7 por ciento en febrero.

Lo anterior, debido a que la industria reportó una caída de 2.8 por ciento anual en enero y un descenso de 2.1 por ciento en febrero con respecto al mismo mes de 2024.

En vísperas de que el Inegi publique el dato definitivo del IGAE de enero, el próximo lunes 24 de marzo, el indicador oportuno prevé que los servicios y el comercio mostraron un avance de 1.4 por ciento anual durante el primer mes de 2025; mientras que para febrero prevé una moderación de crecimiento a 0.4 por ciento.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó una ligera recuperación entre enero, principalmente por el avance de los servicios, pero para febrero no pudo mantener el avance, en parte por la moderación del sector terciario, pero ante la caída de la industria.

Imagen ampliada

Proyecta S&P a México como pieza clave para la expansión de Banco Revolut en AL

La calificadora destacó que el banco estará respaldado por un equipo directivo que cuenta con una amplia experiencia dentro del sector financiero.

Falta de inclusión financiera limita movilidad social: estudio

Durante la presentación del informe: “La ruta hacia la inclusión financiera. Serie: movilidad en México 2025”, el especialista aseveró que la inclusión financiera permite a las personas de menores recursos avanzar en la movilidad social al reducir 12 por ciento las probabilidades de seguir con las mismas condiciones económicas.

Invita Sener a privados a invertir en generación eléctrica en zonas prioritarias

La titular de la Secretaría de Energía (Sener) invitó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones del país a realizar un trabajo histórico en conjunto con el Gobierno de México, con el propósito de concretar inversiones en el menor tiempo posible en las zonas prioritarias del país.
Anuncio