°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estados Unidos declara persona non grata al embajador de Sudáfrica

El embajador de Sudáfrica en Estados Unidos, Ebrahim Rasool, habla en la Embajada de Sudáfrica en Washington, el 6 de diciembre de 2013. Foto
El embajador de Sudáfrica en Estados Unidos, Ebrahim Rasool, habla en la Embajada de Sudáfrica en Washington, el 6 de diciembre de 2013. Foto Ap
14 de marzo de 2025 18:25

Washington. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró el viernes a Ebrahim Rasool, embajador de Sudáfrica en Estados Unidos, persona non grata, y llamó al enviado un "político que incita al racismo" que odia a Estados Unidos y al presidente Donald Trump.

"El embajador de Sudáfrica en Estados Unidos ya no es bienvenido en nuestro gran país", declaró Rubio en una publicación en la red social X. "No tenemos nada que discutir con él, por lo que se le considera persona non grata", añadió.

Rasool había presentado sus cartas credenciales al expresidente Joe Biden el 13 de enero, marcando el inicio del mandato del enviado, según el sitio web de la embajada de Sudáfrica, que dijo que este era el segundo período de Rasool en Washington.

El Departamento de Estado de Estados Unidos y la embajada de Sudáfrica en Washington no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Los lazos entre Estados Unidos y Sudáfrica se han deteriorado desde que Trump recortó la ayuda financiera estadunidense al país, citando la desaprobación de su política territorial y de su caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia contra Israel, aliado de Washington.

Trump ha dicho, sin citar pruebas, que "Sudáfrica está confiscando tierras" y que "ciertas clases de personas" están siendo tratadas "muy mal".

El multimillonario sudafricano Elon Musk, cercano a Trump, ha dicho que los sudafricanos blancos han sido víctimas de "leyes de propiedad racistas".

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa promulgó en enero una ley que facilita al Estado la expropiación de tierras en beneficio del interés público, en algunos casos sin indemnizar al propietario.

Ramaphosa ha defendido la política y ha afirmado que el gobierno no ha confiscado ninguna tierra. La política buscaba igualar las disparidades raciales en la propiedad de la tierra en este país de mayoría negra, afirmó.

Imagen ampliada

Greta Thunberg y tripulantes de la flotilla son trasladados a un puerto israelí

El Ministerio de Exteriores de Israel publicó un video en su perfil en la red social X en el que un militar israelí está inspeccionando las pertenencias de la activista sueca.

Sindicato italiano convoca a huelga tras ataque a la Global Sumud Flotilla

En varias ciudades italianas surgieron protestas tras conocer que los barcos de la flota habían sido interceptados por personal militar.

Enfrentamientos con la policía dejan 400 detenidos y 300 heridos en Marruecos

Las manifestaciones iniciaron en la ciudad de Agadir luego que ocho mujeres fallecieron en un hospital público donde fueron admitidas para realizarles cesáreas
Anuncio