°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renuncia de Rogelio Ramírez, un acuerdo con él, aclara Sheinbaum

La mandataria refirió que cuando invitó a Ramírez de la O a mantenerse como titular de la SHCP, éste aceptó con el compromiso de elaborar el presupuesto de egresos para 2025, y la idea era que estuviera en el cargo hasta diciembre del año pasado. Foto
La mandataria refirió que cuando invitó a Ramírez de la O a mantenerse como titular de la SHCP, éste aceptó con el compromiso de elaborar el presupuesto de egresos para 2025, y la idea era que estuviera en el cargo hasta diciembre del año pasado. Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de marzo de 2025 08:28

Ciudad de México. No hay que especular con la renuncia de Rogelio Ramírez de la O como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el viernes pasado, fue un acuerdo con el ex funcionario quien deseaba retomar otras actividades, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A pregunta en la mañanera de este lunes sobre la dimisión del secretario —que fue sustituido por Édgar Amador Zamora—, la jefa del Ejecutivo descartó las “especulaciones” de opositores y comentócratas que apuntan a que el cambio en Hacienda se debió a que “no va tan bien la economía”.

La mandataria refirió que cuando invitó a Ramírez de la O a mantenerse como titular de la SHCP, éste aceptó con el compromiso de elaborar el presupuesto de egresos para 2025, y la idea era que estuviera en el cargo hasta diciembre del año pasado.

Sin embargo, aclaró la presidenta, como venía el cambio en la presidencia de Estados Unidos y la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, “le pedí que era importante que se quedara un mes más (a enero), y después le pedí que se quedara un mes más (hasta febrero)”.

Así, el mes pasado “acordamos que si todo salía bien con esta llamada con  el presidente Trump —en la que se aplazaron los aranceles a exportaciones desde México— él me pedía que ya quería retomar sus actividades previas (a ser secretario). Le dije que sí, que si todo salía bien, y  acordamos eso”.

Sheinbaum Pardo señaló que aun cuando salió de la SHCP, pidió a Ramírez de la O que siguiera apoyando a su administración en el tema internacional y en la relación con Estados Unidos. “Él amablemente acordó que así va a ser”.

Su renuncia, enfatizo, “no tiene ningún otro asunto. Y Édgar Amador es muy bueno, viene de escuela pública por cierto, de la UNAM, de la Facultad de Economía. Tiene mucho conocimiento, es muy bueno, y también es hasta cierto punto discípulo de Rogelio.

“Es parte de lo que abordamos con Rogelio, no tiene otra explicación. Pero ya ven, los adversarios, comentócratas: ‘Es que no estaba tan bien la economía y la presidenta decidió que debía haber un cambio’. No es así. Le agradezco, es un gran economista, me ayudó mucho con el Plan México”.

Imagen ampliada

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.
Anuncio