°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La caída de la construcción sigue afectando a la actividad industrial de Quintana Roo y Campeche

La industria de Chiapas sobresalió en el penúltimo mes del año, con un avance de 10.7 por ciento; le siguió Durango, con un crecimiento de 10.2 por ciento y en Baja California Sur el aumento fue de 6.6 por ciento. Guerrero, Nayarit y Oaxaxa presentaron tasas de 5.8, 5.3 y 5.3 por ciento, respectivamente.  Foto
La industria de Chiapas sobresalió en el penúltimo mes del año, con un avance de 10.7 por ciento; le siguió Durango, con un crecimiento de 10.2 por ciento y en Baja California Sur el aumento fue de 6.6 por ciento. Guerrero, Nayarit y Oaxaxa presentaron tasas de 5.8, 5.3 y 5.3 por ciento, respectivamente. Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de marzo de 2025 08:36

En noviembre, la actividad industrial de Quintana Roo se desplomó 61.2 por ciento anual, le siguió la actividad febril de Campeche, con una contracción de 15.8 por ciento frente a noviembre de 2023, debido a la fuerte ca´ida de la construcción, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el indicador mensual de la actividad industrial por entidad federativa (IMAIEF), el cual proporciona información estadística de corto plazo sobre el comportamiento de la actividad industrial en los estados, 13 de las 32 entidades federativas presentaron contracción en su actividad industrial en su medición anual en noviembre pasado.

Quintana Roo y Campeche lideraron los retrocesos, pero Tabasco y Tlaxcala descendieron 9.9 y 9.5 por ciento, en ese orden.

La construcción  en Quintana Roo y Campeche retrocedieron de manera anual y con cifras originales 66.7 y 44.3 por ciento, en ese orden.

A tasa anual, en noviembre pasado, los estados donde la actividad industrial presentó mayor ascenso fueron en Oaxaca, con un crecimiento de 15.9 por ciento; Guerrero, 15.1 por ciento; Baja California Sur, 14.4 por ciento; Durango, 13.2 por ciento; y Colima, 9.8 por ciento.

Al cierre de noviembre de 2024, la actividad industrial de Chiapas, Durango, Baja California Sur, Guerrero, Nayarit y Oaxaca registraron el mayor crecimiento con respecto a octubre pasado, en términos reales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La industria de Chiapas sobresalió en el penúltimo mes del año, con un avance de 10.7 por ciento; le siguió Durango, con un crecimiento de 10.2 por ciento y en Baja California Sur el aumento fue de 6.6 por ciento. Guerrero, Nayarit y Oaxaxa presentaron tasas de 5.8, 5.3 y 5.3 por ciento, respectivamente.

Del otro lado de la moneda, Veracruz, Quintana Roo y Aguascalientes presentaron los descensos más pronunciados de manera mensual, con caída de 2.7, 2.1 y 2.3 por ciento.

El Inegi detalló con cifras originales que a tasa anual, en noviembre de 2024, destacaron los incrementos del sector minería en Veracruz, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Jalisco.

En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Campeche, Guerrero, Chiapas, Michoacán y Puebla.

Mientras que en construcción, las mayores alzas ocurrieron en Durango, Baja California Sur, Puebla, Nuevo León y Guerrero.

En industrias manufactureras se registraron avances significativos en Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Morelos.

Imagen ampliada

Tipo de cambio inicia con resultados mixtos; dólar cotiza a $19.55

De cerrar en ese nivel, la moneda mexicana observará una depreciación semanal de 0.46 por ciento.

Cómo prevenir fraudes en préstamos y recomendaciones de plataformas seguras como AvaFin

Con el aumento de las solicitudes online, los fraudes en préstamos se han vuelto más frecuentes, poniendo en riesgo las finanzas personales de muchas personas.

BdeM recortó en medio punto la tasa de interés

La deja en 8.5 por ciento; quedó atrás episodio inflacionario que afectó al país, el argumento.
Anuncio