°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Integra la Secretaría Anticorrupción 128 expedientes por faltas de servidores públicos

La fiscalización de la Secretaría Anticorrupción -que hasta el año pasado era Secretaría de la Función Pública- abarcó la vigilancia de más de 9 billones de pesos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024.
La fiscalización de la Secretaría Anticorrupción -que hasta el año pasado era Secretaría de la Función Pública- abarcó la vigilancia de más de 9 billones de pesos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
09 de marzo de 2025 10:13

En 2024, los Órganos Internos de Control (OIC) de la Secretaría Anticorrupción integraron 128 expedientes por faltas administrativas de servidores públicos, que fueron turnados a las instancias correspondientes para su investigación, de acuerdo con el Informe de Fiscalización 2024.

Adicionalmente, la Secretaría Anticorrupción recibió 493 expedientes de promoción de responsabilidades administrativas remitidos por la Auditoría Superior de la Federación, los cuales están en proceso de análisis para determinar posibles sanciones, según el documento.

De acuerdo con el informe, los OIC generaron 2 mil 587 “hallazgos” -posibles anomalías- derivados de los actos de fiscalización realizados durante el año.

De estos hallazgos, 176 derivaron en 128 informes de irregularidades detectadas por probables faltas administrativas de servidores públicos, los cuales fueron turnados a las áreas correspondientes para su investigación y eventual procedimiento.

La fiscalización de la Secretaría Anticorrupción -que hasta el año pasado era Secretaría de la Función Pública- abarcó la vigilancia de más de 9 billones de pesos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, que corresponden a 282 instituciones de la Administración Pública Federal (APF).

El enfoque de la fiscalización estuvo dirigido a fortalecer los mecanismos de “prevención y detección de actos de corrupción”, así como a poner en marcha estrategias que aseguren el cumplimiento normativo y los objetivos institucionales, según el documento.

En este contexto, el Programa Anual de Fiscalización (PAF) 2024 contempló 2 mil 562 actos de fiscalización. De estos, 899 (35.1 por ciento) estuvieron dirigidos a la prevención de riesgos de ineficacia y corrupción. Otros 744 (29 por ciento) se enfocaron en la revisión del cumplimiento normativo, economía, eficacia, eficiencia y transparencia de las entidades, mientras que 919 (35.9 por ciento) correspondieron al seguimiento de acciones derivadas de fiscalizaciones previas.

Imagen ampliada

Niegan suspensión provisional a diputada Hilda Brown por cuentas bloqueadas

En septiembre pasado, Brown Figueredo fue incluida por las autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una lista de supuestos colaboradores de Los Mayos.

Vehículo del Ejército e incidente en Facultad de Derecho causan tensiones en CU

De acuerdo con información oficial, la entrada de este vehículo al circuito universitario fue para atender una emergencia de un animal de la Facultad de Veterinaria. Por otro lado, personal de la Facultad de Derecho cerró las puertas del edificio en respuesta a una presunta 'toma' de la escuela.

Avala TEPJF uso de Spotify en campañas de candidatos judiciales

El asunto surgió por la impugnación de un candidato, luego de que el TEEM lo amonestó por la contratación de este servicio de reproducción.
Anuncio