°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El estadunidense reconoce el "trabajo arduo" a fin de frenar migración y fentanilo

07 de marzo de 2025 07:07

Washington. El presidente Donald Trump anunció –después de una llamada telefónica con la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum– que los productos importados por su país desde México y Canadá serán eximidos del pago de un arancel de 25 por ciento, que entró en vigor al inicio de esta semana, al menos hasta el 2 de abril.

Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el T-MEC. Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril, informó Trump en Truth Social.

Trump externó su respeto a la mandataria. Escribió: Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales (sic) ingresen a Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo. ¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!

En un mensaje posterior, Trump negó que su decisión de posponer los aranceles obedeciera a las caídas bursátiles. Ni siquiera miro los mercados, afirmó.

El miércoles, el mandatario ya había dado a conocer una pausa de un mes a los gravámenes de 25 por ciento a los autos que se importan desde México y Canadá.

Un funcionario estadunidense explicó que la exención se aplicará hasta el 2 de abril, cuando entran en vigor los llamados aranceles recíprocos, que consisten en imponer a cada país el mismo nivel de tarifas aduaneras que éstos aplican a los productos estadunidenses.

Para Canadá, el decreto modificado también excluye los aranceles sobre la potasa, un fertilizante crítico para los agricultores estadunidenses, pero no cubre completamente los productos energéticos, a los que Trump ha impuesto un gravamen separado de 10 por ciento.

Después de que Trump diera marcha atrás, el gobierno canadiense suspendió la mayoría de sus medidas arancelarias de represalia.

Canadá no aplicará la segunda ola de aranceles a productos estadunidenses por valor de 125 mil millones de dólares canadienses (unos 87 mil 400 millones de dólares estadunidenses) hasta el 2 de abril, mientras seguimos trabajando para eliminar todos los aranceles, publicó en X el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc, que lidera las negociaciones comerciales.

México es el primer socio comercial de Estados Unidos y Canadá, el tercero. El segundo lugar lo ocupa China.

Imagen ampliada

Avión de la Fuerza Aérea sufre incidente con su tren de aterrizaje cerca del AIFA

La Secretaría de la Defensa explicó que la aeronave perteneciente al Escuadrón Aéreo No. 301, se encontraba realizando actividades de adiestramiento; ningún tripulante resultó con lesiones.

Ratifica TEPJF el recuento de votos en Poza Rica, a petición de Morena

El nuevo escrutinio y cómputo de votos, que está previsto para realizarse este miércoles, fue solicitado por la candidata de Morena en esa demarcación, Adanely Rodríguez, petición que fue aprobada por el Tribunal Electoral de Veracruz y ratificada por la Sala Regional Xalapa.

Preliminares, datos sobre acceso a seguridad social de empleados de apps: STPS

Las conclusiones definitivas, subrayó la STPS, se tendrán al finalizar la prueba en diciembre próximo.
Anuncio