°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caen precios del cobre por débiles datos comerciales de China

El cobre LME tocó su máximo en cuatro meses el jueves. Foto
El cobre LME tocó su máximo en cuatro meses el jueves. Foto Redes sociales
07 de marzo de 2025 17:30

Los precios del cobre cayeron el viernes debido a los débiles datos comerciales de China, principal consumidor de metales, a las ventas de las mineras y a que los inversores redujeron posiciones ante los volátiles cambios en la política arancelaria de Estados Unidos.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0.7 por ciento a 9 mil 653 dólares la tonelada métrica a las 1530 GMT, mientras que los futuros del cobre Comex de Estados Unidos cedían un 1 por ciento a 4.76 dólares la libra.

El cobre LME tocó su máximo en cuatro meses el jueves a 9 mil 739 dólares la tonelada por la debilidad del dólar y después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suavizara sus aranceles a Canadá y México.

El ánimo optimista se trasladó a las operaciones asiáticas en la Bolsa de Futuros de Shanghái, donde el cobre alcanzó un máximo de cinco meses, pero recortó las ganancias para terminar la sesión con un alza del 0.3 por ciento.

Los precios retrocedieron ante las nuevas preocupaciones sobre la segunda mayor economía del mundo después de que datos mostraran que las importaciones chinas se contrajeron inesperadamente en enero-febrero, mientras que las exportaciones perdieron impulso y aumentó el superávit comercial de China con Estados Unidos.

Además, las importaciones chinas de cobre en bruto disminuyeron un 7.2 por ciento interanual, hasta 837 mil toneladas métricas, en el mismo periodo.

"Las débiles importaciones chinas están planteando una pregunta sobre el estado real de su economía interna y el superávit comercial sólo va a aumentar la probabilidad de más aranceles", dijo Alastair Munro, estratega senior de metales básicos en el broker Marex.

El crecimiento del empleo en Estados Unidos repuntó en febrero y la tasa de desempleo subió al 4.1 por ciento, pero la creciente incertidumbre sobre la política comercial y los profundos recortes del gasto público federal podrían erosionar la resistencia del mercado laboral en los próximos meses.

El aluminio LME subía un 0.4 por ciento a 2 mil 709 dólares la tonelada y el níquel sumaba un 1.5 por ciento a 16 mil 545 dólares, mientras que el zinc perdía un 1.2 por ciento a 2 mil 893.50 dólares. En tanto, el plomo caía un 1.6 por ciento a 2 mil 015 dólares y el estaño bajaba un 0.1 por ciento a 32 mil 550 dólares.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio