°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se duplica presencia de la mariposa monarca en bosques mexicanos

Las autoridades resaltaron que, a pesar de los efectos del cambio climático y otras dificultades, las acciones de conservación permitieron lograr un aumento del 99 por ciento con respecto a la superficie del 2023.
Las autoridades resaltaron que, a pesar de los efectos del cambio climático y otras dificultades, las acciones de conservación permitieron lograr un aumento del 99 por ciento con respecto a la superficie del 2023. Foto Cuartoscuro
06 de marzo de 2025 16:11

En la reciente temporada de hibernación 2024-2025, la presencia de la mariposa monarca se duplicó al ocupar 1.79 hectáreas en bosques mexicanos, reportaron la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Las autoridades resaltaron que, a pesar de los efectos del cambio climático y otras dificultades, las acciones de conservación permitieron lograr un aumento del 99 por ciento con respecto a la superficie del 2023, cuando se registraron 0.90 hectáreas de ocupación.

En conferencia de prensa, Pedro Álvarez Icaza, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), puntualizó que tres colonias se establecieron dentro de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, con 1.217 hectáreas ocupadas, y cinco fuera de ella, con 0.574 hectáreas.

“Con emoción, podemos anunciarles que la temporada 2024-2025, la superficie ocupada por la hibernación de la mariposa monarca se duplicó respecto al año pasado, alcanzó 1.79 hectáreas. Es decir, hay una tendencia que advertía este cambio hacia la baja por proceso de cambio climático y también por la problemática agrícola que hay en Estados Unidos”, señaló.

Jorge Rickards, director general de WWF México, señaló que si bien en los últimos 10 años ha habido una tendencia a la baja, los esfuerzos de conservación están funcionando y “tenemos que estar muy alertas de los efectos del cambio climático”.

La superficie más baja se registró en la temporada 2013-2014, cuando se registró una ocupación de 0.67 hectáreas. La del año 2023-2024, representa el segundo registro más bajo. Por el contrario, la temporada 1996-1997 fue la de mayor ocupación con 18.19 hectáreas, de acuerdo con cifras de la Conanp.

Gloria Tavera Alonso, directora de Conservación de la Conanp, mencionó que en mayo México, Estados Unidos y Canadá se reunirán para actualizar un plan de acción trinacional, en donde se analizarán estrategias de adaptación frente a las “fluctuaciones” de la temperatura.

“Actualmente, hay una iniciativa muy fuerte que va a dirigir Canadá, que es el monitoreo y un tema climático desde Canadá a Estados Unidos y México, donde todo el comité científico participa para ir entendiendo cómo estás ocurriendo estas fluctuaciones de la temperatura a través de la ruta migratoria, y todo el tema hídrico”, explicó.

Imagen ampliada

Sentencian 9 años de prisión a hombre por tráfico de drogas

Andrés Manuel Matos Xool fue detenidos en 2023 en Tulum, Quintana Roo

CCH Sur inicia credencialización digital; será obligatoria para ingresar al plantel

Del 5 al 12 de noviembre se llevará a cabo la toma de fotografía; los estudiantes deberá agendar un cita. Estima que el regreso a clases presenciales podría ser el 18 de noviembre.

Cada semana llegan 120 nuevos pacientes al Instituto de Cardiología; Esmeralda sobrevivió gracias a un trasplante de urgencia

El corazón de Esmeralda se deterioró en apenas tres meses. Al borde de la muerte, un trasplante la salvó.
Anuncio