°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descubren en Australia el cráter de meteorito más antiguo del mundo

Investigadores de la Universidad de Curtin explicaron que el meteorito dejó un cráter de 100 kilómetros de ancho; los indicios del impacto se encontraron al noroeste de Australia.  Foto
Investigadores de la Universidad de Curtin explicaron que el meteorito dejó un cráter de 100 kilómetros de ancho; los indicios del impacto se encontraron al noroeste de Australia. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
06 de marzo de 2025 09:19

Sídney. Científicos australianos descubrieron el cráter de impacto de meteorito más antiguo, un hallazgo que podría redefinir la comprensión sobre los orígenes de la vida y de la Tierra misma, según un estudio publicado el jueves.

El cráter, encontrado en una zona remota del noroeste de Australia, "desafía significativamente las suposiciones previas sobre la historia antigua de nuestro planeta", señalaron investigadores de la Universidad de Curtin, que encontraron evidencias de un impacto hace 3 mil 500 millones de años.

"Antes de nuestro descubrimiento el cráter de impacto más antiguo tenía 2 mil 200 millones de años, por lo tanto este es el cráter más antiguo jamás encontrado en la Tierra", afirmó el profesor Tim Johnson, coautor del estudio.

El profesor Chris Kirkland, también coautor del estudio, explicó que este descubrimiento arroja nueva luz sobre el papel de los meteoritos en la formación del entorno primitivo de la Tierra.

"Descubrir este impacto y encontrar más de la misma época podría explicar mucho sobre cómo pudo haber comenzado la vida, ya que los cráteres de impacto creaban entornos favorables para la vida microbiana, como piscinas de agua caliente", comentó Kirkland.

"También refina radicalmente nuestra comprensión sobre la formación de la corteza terrestre, ya que la enorme cantidad de energía generada por este impacto pudo haber influido en la configuración de la corteza temprana de la Tierra", añadió.

Se estima que el meteorito impactó en la zona a más de 36 mil kilómetros por hora, formando un cráter de más de 100 kilómetros de ancho y posiblemente esparciendo escombros por todo el planeta, según el estudio.


 

Imagen ampliada

"Momias" de dinosaurio revelan una sorpresa: pezuñas en pies

El Edmonotosaurus es el primer dinosaurio, el primer reptil y el primer vertebrado terrestre del que se sabe que desarrolló pezuñas.

"Supertierra" recién descubierta ofrece esperanzas en la búsqueda de otros mundos

El exoplaneta podría albergar vida. Está en zona habitable y tendría agua en su superficie, revela estudio

Piden poner fin al desarrollo de “la superinteligencia artificial”

Personalidades señalan que falta consenso científico para crearla bajo control.
Anuncio