°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lucha antinarco de Trump “le hace un favor a México”: JD Vance

Vance (centro) afirmó que la administración Trump designó a los grupos de narcotráfico como organizaciones terroristas con el objetivo de frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
Vance (centro) afirmó que la administración Trump designó a los grupos de narcotráfico como organizaciones terroristas con el objetivo de frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Foto Afp
05 de marzo de 2025 19:54

Washington. La guerra del presidente estadunidense Donald Trump contra los cárteles de la droga busca evitar que México se convierta en un "narco Estado", aseguró este miércoles el vicepresidente estadunidense JD Vance durante su visita a la frontera entre México y Estados Unidos, y recordó que su gobierno está facultado para usar a las Fuerzas Armadas contra estas organizaciones.

Vance afirmó que la administración Trump designó a los grupos de narcotráfico como organizaciones terroristas con el objetivo de frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

“Nuestro plan también le está haciendo un gran favor al pueblo de México. Si no logran controlar a estos cárteles, su pueblo se despertará en un narco Estado donde los cárteles tendrán más poder que su propio gobierno”, agregó.

El vicepresidente explicó que tras designar a los carteles como "terroristas", Estados Unidos puede desplegar al Ejército para aplicar la ley en la frontera, aunque son decisiones del presidente.

Vance subrayó que prefería que México se encargue del tema, que "el gobierno mexicano se ayude a sí mismo, pero también, en el proceso, que ayude al pueblo estadunidense. Va a desestabilizar a todo el país, a todo el gobierno, si no se lo toman más en serio", consideró.

"Esperamos que lo hagan, y si no lo hacen, entonces, por supuesto, ya veremos qué hacer a partir de ahí", sostuvo, aunque luego respondió con un rotundo "no" cuando le preguntaron si las nuevas medidas daban luz verde a las Fuerzas Armadas para cruzar hacia México y atacar a los carteles.

"No voy a hacer ningún anuncio sobre ninguna invasión a México aquí hoy. El presidente tiene un megáfono y, por supuesto, hablará sobre... estos temas cuando lo considere necesario", respondió.

A su vez, un análisis del Wall Street Journal reveló que la administración Trump ha dejado de utilizar aviones militares para transportar a migrantes que ingresaron irregularmente a Estados Unidos, a la Bahía de Guantánamo o a otros países, por ser “costosos e ineficientes” según reportes de funcionarios de defensa.

Tres vuelos de deportación a India costaron tres millones de dólares cada uno. Algunos vuelos que transportaron a una docena de personas a Guantánamo tuvieron un costo de al menos 20 mil dólares por migrante, según el análisis del Journal.

En tanto, congresistas republicanos reprendieron a los alcaldes demócratas Michelle Wu. de Boston; Brandon Johnson, de Chicago; Michael Johnston, de Denver; y Eric Adams, de Nueva York, por sus políticas migratorias "procriminales" en dichas ciudades santuario. "Las ciudades santuario nos hacen a todos menos seguros y son una pesadilla para la seguridad pública", opinó el presidente del comité de supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer.

Por otra parte, la migración hacia Estados Unidos a través de la inhóspita selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, se redujo un 60 por ciento, informó la canciller colombiana, Laura Sarabia. Cerca de 300 mil personas atravesaron el Darién en 2024 , según cifras de la autoridad migratoria panameña. Casi el 70 por ciento eran venezolanos, seguidos por los colombianos con más de 17 mil personas que cruzaron la frontera.

Imagen ampliada

Manifestantes protestan por llegada de crucero israelí a isla griega

Manifestantes en la isla de Creta desplegaron una enorme bandera palestina en el puerto de Agios Nikolaos y gritaron "Palestina Libre" mientras los turistas a bordo del ‘Crown Iris’ desembarcaban.

“Olimpiadas de Gaza”: difunden escenas del caótico reparto de alimentos en la Franja

El periódico israelí Haaretz reveló un conjunto de videos y fotografías inéditas que documentan escenas “estremecedoras” en los centros de distribución de ayuda humanitaria comparables, según testigos, con una carrera frenética por la supervivencia.

Sismo de magnitud 8.8 en Rusia provoca un tsunami y alertas en Japón y Hawái

"El terremoto de hoy ha sido grave y el más fuerte en décadas de temblores", dijo el gobernador de la provincia oriental de Kamchatka, Vladimir Solodov.
Anuncio