°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cámara de Comercio de EU pide a Trump reconsiderar aranceles

Camiones hacen fila cerca de la frontera entre México y EU antes de cruzar por la Mesa de Otay, en Tijuana, Baja California, el 4 de marzo de 2025. Foto
Camiones hacen fila cerca de la frontera entre México y EU antes de cruzar por la Mesa de Otay, en Tijuana, Baja California, el 4 de marzo de 2025. Foto Afp
04 de marzo de 2025 10:21

Ciudad de México. Ante los altos costos que representa la puesta en marcha de los aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, la Cámara de Comercio de Estados Unidos (US Chamber of Commerce) pidió al gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump, reconsiderar la medida y terminarla pronto.

El organismo del sector privado de la Unión Americana, que representa a empresas de todos los tamaños, consideró que todas la firmas se verán afectadas inmediatamente por los aranceles, obligándolas a subir los precios o arriesgarse a salir del negocio.

El organismo indicó que apoya los esfuerzos del gobierno estadunidense para promover políticas a favor del crecimiento, así como para detener el flujo de fentanilo a ese país.

No obstante, destacó que también buscan mantener costos bajos en el sector productivo. “Los aranceles solo aumentarán los precios y aumentarán el dolor económico que sienten los estadunidenses cotidianos en todo el país. Instamos a la reconsideración de esta política y a un rápido fin de estos aranceles”, subrayó.

El organismo refirió que durante 2024, el total de bienes negociados con Canadá en Estados Unidos se estimó en 762 mil 100 millones de dólares, mientras que los bienes comercializados con México se estimaron en 839 mil 900 millones de dólares en 2024.

Apuntó que los dos mayores socios comerciales apoyan en la generación de 13 millones de empleos en territorio estadunidense.

“Las familias y empresas estadunidenses están luchando con altos costos. Es uno de los principales problemas que quieren que los responsables políticos aborden”, señaló Neil Bradley, director de Políticas de la Cámara.

“Mi empresa sentirá un impacto inmediato y perjudicial como resultado de estos aranceles”, dijo Traci Tapani, copresidenta de Wyoming Machine, un fabricante de chapa metálica en Minnesota que depende del aluminio, gran parte del cual se importa de Canadá.

“Las amenazas y la incertidumbre han hecho que sea difícil tomar decisiones comerciales, y este tipo de aranceles harán que sea extremadamente difícil para las pequeñas empresas como la mía crecer”, agregó la empresaria que también se desempeña como vicepresidente del Consejo de Pequeñas Empresas de la Cámara.

“Los nuevos aranceles sobre Canadá y México ejercerán una presión innecesaria sobre las empresas y familias de Kentucky”, dijo Ashli Watts, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Kentucky.

Imagen ampliada

Arrancan reuniones del FMI y el BM en Washington

Como telón de fondo, la economía enfrenta riesgos derivados de los aranceles, mientras EU y China retoman las hostilidades comerciales

Fundación Telmex dona 30 toneladas de insumos a damnificados en Veracruz

Los municipios que recibieron los insumos fueron Poza Rica, Álamo y El Higo, Veracruz, en apoyo a familias y personas afectadas por las inundaciones.

Generaron lluvias 108 interrupciones en la Red Carretera Federal

En un comunicado, la SICT expuso que por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se han intensificado las labores tanto en la Red Carretera Federal como en caminos estatales y rurales afectados.
Anuncio