°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Migrantes, sin visos de ser reubicados

En el campamento de la parroquia de Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad aseguran que ninguna autoridad capitalina les ha informado de un traslado a refugios, como se anunció a principios de año. En el de la colonia Vallejo comenzaron las ferias de servicios. Foto
En el campamento de la parroquia de Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad aseguran que ninguna autoridad capitalina les ha informado de un traslado a refugios, como se anunció a principios de año. En el de la colonia Vallejo comenzaron las ferias de servicios. Foto Jorge A. Pablo García
03 de marzo de 2025 07:23

Instalados en casas de campaña, refugios de cartón cubiertos con bolsas de plástico negras, migrantes del campamento ubicado en la parroquia de Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad aseguran que hasta ahora ninguna autoridad capitalina les ha informado sobre su posible reubicación en los albergues que anunció la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada Molina.

En la plaza de La Soledad, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, continúa la rutina diaria de miles de migrantes que entre una carpa y otra han instalado sus pequeños negocios para sobrevivir en espera de encontrar trabajo en la capital o continuar su camino hacia Estados Unidos.

Aquí sólo reciben ayuda de la iglesia, que los lunes, miércoles y viernes les ofrece víveres, ropa y educación para los menores de edad desde kínder hasta secundaria. En ocasiones les abren las puertas para refugiarse o tener algún servicio de salud y aseo, relató Wendy, una de las personas que trabaja allí, quien aseguró que no ha visto la presencia ni el apoyo gubernamental.

John, originario de Venezuela, refirió que el Instituto de Migración pasó hace 15 días a censar y tomar fotos del campamento, pero no les propusieron trasladarse a albergues.

ImagenJorge Ángel Pablo García

Migrantes del campamento instalado en la plaza de La Soledad realizan sus actividades cotidianas con apoyo del personal de la parroquia. Otros han aprovechado para montar pequeños negocios y sobrevivir en espera de legalizar su estancia en el país o seguir su paso hacia Estados Unidos. Foto Jorge Ángel Pablo García

Por su parte, Julio, venezolano también, tiene un puesto de comida junto a su esposa e hijos y mencionó que había una posibilidad de moverse debido a las actividades religiosas de Semana Santa, pero sólo durante cinco días y volverían. Agregó que sería difícil mantener su trabajo en un albergue.

Yilbert tiene una barbería en la zona; instaló sillas para estética y afirmó que acude gente que vive por la zona. Al preguntarle sobre su posible cambio de locación, dijo que no, que eso les pasaría a los que están frente a la iglesia.

Mientras aquí se mantienen en la incertidumbre, Temístocles Villanueva, designado como responsable de Atención a Personas en Movilidad Humana, una nueva unidad adscrita a la Secretaría de Gobierno local, informó que ayer comenzaron las ferias de servicios en el campamento de la colonia Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero.

De acuerdo con Villanueva, el propósito de las ferias es generar confianza con la población que habita estos campamentos y facilitarle servicios médicos.

Explicó que hay dos albergues que están en ampliación y se van a construir tres nuevos el próximo mes para recibir a 2 mil 500 personas. Hasta hoy hay cupo para 380, capacidad mucho menor a la que se requiere. Comentó que por el momento logró el traslado de 20 personas.


 

Imagen ampliada


Lluvias provocan inundaciones en alcaldía Xochimilco

Cuadrillas del gobierno local apoyan a los pobladores afectados.

Halos solares: la magia de un arcoíris alrededor del Sol

Para que se pueda formar este fenómeno es necesaria la presencia de pequeños cristales de hielo que componen las nubes cirrostratos y permanecen suspendidos en la alta atmósfera.

Protestan residentes de la Benito Juárez en Insurgentes por agua contaminada

Con lonas y pancartas realizan la protesta en la en las que se lee "Un año de agua contaminada", " un año con diésel en el agua", "no qué no era diésel ".
Anuncio