°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

‘Emilia Pérez’es la película más nominada a los Oscar, pero ¿por qué ha recibido tantas críticas ?

A pesar del rechazo del público mexicano, la cinta sigue siendo reconocida por figuras como el mismísimo Guillermo del Toro quien, en una entrevista con Jacques Audiard, habló de la magistral forma de llevar una técnica casi operística a una cinta como esta. Foto
A pesar del rechazo del público mexicano, la cinta sigue siendo reconocida por figuras como el mismísimo Guillermo del Toro quien, en una entrevista con Jacques Audiard, habló de la magistral forma de llevar una técnica casi operística a una cinta como esta. Foto Afp
28 de febrero de 2025 16:00

Desde un español “anglosajón” hasta el manejo de temas sensibles para los mexicanos, como lo es el de los desaparecidos, Emilia Pérez, que fue nominada a 13 premios Oscar que se entregarán el próximo domingo, no ha tenido buena recepción en México,

Dirigida por el reconocido cineasta francés Jacques Audiard, y protagonizada por Karla Sofía Gascón, la primera mujer trans en ser nominada a Mejor Actriz en los premios Oscar, la cinta aborda temas referentes a la identidad trans, el narcotráfico y las desapariciones forzadas en México.

La trama de la producción de Netflix gira en torno a Rita Mora Castro, una abogada que interpreta Zoe Saldaña, quien recibe la oferta de un narcotraficante mexicano para ayudarle a transicionar en mujer: Emilia Pérez, interpretada por Gascón. Cuando lo logra, decide dejar atrás a su esposa, interpretada por Selena Gomez y a sus hijos, sin embargo, tiempo después, se arrepentirá y tratará de regresar a su familia.

A pesar de haber sido el largometraje más premiado en la pasada entrega de Los Globos de Oro, al llevarse 4 estatuillas, la audiencia mexicana ha calificado de “insensible” la forma en que hablan de los desaparecidos y ha recibido con enorme disgusto el español de Selena Gomez tal como lo comentó Eugenio Derbez. Además, refieren que la realidad mexicana que retrata es irreal.

El rechazo ha sido tal que Audiard pidió perdón tras el estreno de la cinta en la Ciudad de México: “este drama de los desaparecidos me escandaliza. Es un drama que ustedes están viviendo, desgraciadamente. Algo que me sorprende, es que en Francia no se habla de esto. Tenía ganas de retratar este tema con toda la delicadeza y modestia posible, sobre todo, con empatía. Sabía que ustedes, los mexicanos, iban a ver la película. Abordé el tema con prudencia y reflexión. Si ustedes ven la película, no se enterarán de nada nuevo y hasta parecerá que estoy sobrevolando la cuestión, y si les parece que lo hago con demasiada ligereza, les ofrezco una disculpa”, comentó el cineasta.

A pesar del rechazo del público mexicano, la cinta sigue siendo reconocida por figuras como el mismísimo Guillermo del Toro quien, en una entrevista con Jacques Audiard, habló de la magistral forma de llevar una técnica casi operística a una cinta como esta.

“Tu visión de México es hipnótica y hermosa”, dijo el tapatío consentido de México, que ha realizado obras como El laberinto del Fauno y La forma del agua, aclamadas por la crítica.

La directora mexicana Issa López declaró a su paso por la alfombra roja de los Globos de Oro que Emilia Pérez le “voló la cabeza” al haber abordado el tema “mejor que cualquier mexicano”.

Por otra parte, algunos críticos, como Manhola Dargis, destacan la actuación de Gascón, a pesar de que, al ser de origen español, tampoco ha caído bien a la audiencia, pues aseguran que hay un sin fin de actrices trans mexicanas que pudieron interpretar ese mismo papel. Sin embargo, el director de la película asegura haber buscado diferentes actrices trans sin encontrar quién funcionará como lo hizo Gascón.

“Queríamos mantenerlo realmente auténtico, pero, al final del día, los actores que mejor encarnaron a los personajes son los que están aquí”, expresó Carla Hool, quien dirigió el casting para la cinta.

La película, hasta ahora, ha salido triunfante en las diferentes entregas de premios y cuenta hasta con el favor de James Cameron, quien aseguró haber visto la cinta tres veces y la calificó como “audaz, atrevida, una visión”.

Emilia Pérez está disponible en Netflix.

Imagen ampliada

Exhiben en Venecia ‘Hecho en la UE’, documental sobre la explotación laboral en Bulgaria

La cinta de Stephan Komandarev narra la historia de los trabajadores de una maquiladora que cobran sueldos miserables por jornadas de hasta 14 horas.

Venecia rinde 13 minutos de aplausos a Guillermo del Toro

Estrenó su adaptación en Venecia; en la cinta predomina lo emocional marcado por el dolor y la soledad.

Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma

El director mexicano parece recordarnos que los verdaderos monstruos no son los que lucen cicatrices visibles, sino aquellos que, por miedo o arrogancia, niegan humanidad a los demás.
Anuncio