°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2007, único precedente de una operación similar

En 2007, el gobierno de Felipe Calderón decidió enviar en un vuelo a integrantes de diversos cárteles de las drogas, entre ellos Héctor 'El Güero' Palma Salazar, fundador del cártel de Sinaloa y socio de Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Foto
En 2007, el gobierno de Felipe Calderón decidió enviar en un vuelo a integrantes de diversos cárteles de las drogas, entre ellos Héctor 'El Güero' Palma Salazar, fundador del cártel de Sinaloa y socio de Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Foto tomada de X
27 de febrero de 2025 20:10

El único precedente de una extradición masiva de importantes narcotraficantes entregados en una sola operación por parte de México a Estados Unidos fue en enero de 2007, cuando el gobierno de Felipe Calderón decidió enviar en un vuelo a integrantes de diversos cárteles de las drogas, entre ellos Héctor El Güero Palma Salazar, fundador del Cártel de Sinaloa y socio de Joaquín El Chapo Guzmán Loera; así como Osiel Cárdenas Guillén, El Matamigos, líder del Cártel del Golfo.

Asimismo, los hermanos Gilberto e Ismael Higuera Guerrero, fueron enviados a Estados Unidos.

En lo que fue considerado en ese entonces como un hecho sin precedentes, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) entregó importantes miembros del crimen organizado, ello, después de ocho días en que el procurador de Estados Unidos, Alberto Gonzales había visitado México (https://bit.ly/4igqkBn).

En esa ocasión, como ahora en la que ahora se enviaron 29 personas en extradición, la operación se realizó en total sigilo, y la entonces PGR trasladó de distintos penales de alta seguridad, como La Palma, Puente Grande y Matamoros, al aeropuerto capitalino, entre otros a El Matamigos, y líder del cártel del Golfo, capturado en 2003 en Tamaulipas.

Del cártel de los hermanos Arellano Félix, fueron extraditados Gilberto Higuera Guerrero, El Gilillo, y su hermano Ismael Higuera, El Mayel, quienes hasta 2004 estaban considerados entre los principales operadores y jefes de sicarios de la organización que encabeza Benjamín Arellano.

Del cártel de Sinaloa fueron entregados en 2007 José Alberto Márquez Esqueda, El Bat, uno de los principales sicarios.

Imagen ampliada

Procedimiento del OIC es un ataque institucional, no personal: Dania Ravel

Ante el juicio del OIC, la consejera del INE llamó a explorar que la defensa sea desde la dirección jurídica del órgano.

Presidenta garantiza en Querétaro presupuesto para atender emergencia por lluvias

A partir de hoy 600 brigadas con 3 mil servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar se despliegan en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí para realizar el censo, casa por casa.

Semar abre dos centros de acopio de víveres para damnificados por lluvias

Uno se ubica en la alcaldía Coyoacán y el otro en Chinampac. Recolectarán principalmente agua embotellada, alimentos no perecederos y artículos de higiene personal.
Anuncio