°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suspende SE a 3 empresas 'fachada' que importaban mercancía ilegal 

Estas empresas presuntamente han realizado en conjunto importaciones temporales simuladas por el orden de 15 mil millones de pesos. Foto @SE_mx
Estas empresas presuntamente han realizado en conjunto importaciones temporales simuladas por el orden de 15 mil millones de pesos. Foto @SE_mx
25 de febrero de 2025 18:15

La Secretaría de Economía informó que suspendió las actividades de tres empresas manufactureras que importaban mercancía ilegal, esto como parte de la segunda etapa del programa Operación Limpieza, que busca erradicar la introducción de productos de procedencia ilícita, principalmente de China. 

En un comunicado difundido este martes, la dependencia señaló a las empresas EntryExit Import Manufacturing (antes Pulidora Nacional Méxicana) y a Rainbow Sportswear, ambas de Tijuana y a True Blue Manufacturing, de Aguascalientes. 

Explicó que en coordinación con los gobiernos estatales, la Guardia Nacional, y las secretarías de seguridad pública estatales, se realizaron operaciones simultáneas para llevar a cabo la suspensión de actividades y posterior cancelación de éstas empresas afiliadas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). 

Dichas compañías, detalló, se hacían pasar por empresas manufactureras, pero en realidad sólo simulaban operaciones como empresas fachada haciendo un uso ilegal del programa. 

De acuerdo con la SE, estas empresas presuntamente han realizado en conjunto importaciones temporales simuladas por el orden de 15 mil millones de pesos, causado un importante quebranto a la Hacienda Pública y un perjuicio mayor a la industria nacional.

“Estos actos no solo representan prácticas comerciales de competencia desleal, sino que, al hacer mal uso de un Programa de Fomento con fines de exportación, evaden el pago del Impuesto General de Importación, el IVA y el ISR, así como pago de cuotas del Seguro Social”, destacó la dependencia en un comunicado. 

Además, continuó, estás empresas presuntamente realizaban operaciones de exportaciones temporales simuladas de millones de prendas y productos textiles confeccionados principalmente de origen asiático.

De igual manera, el Sistema de Administración Tributaria (SAT), realiza embargos precautorios a estas empresas para garantizar el retorno de los impuestos evadidos.

Indicó que este operativo se continuará implementando en diferentes lugares del país como parte de la segunda fase de la estrategia Operación Limpieza, manteniéndose la verificación permanente de empresas que se encuentren en los padrones de beneficiarios de los programas de fomento al comercio exterior de la Secretaría, para validar el correcto manejo y gestión de las mercancías que ingresan al país. 

 
Imagen ampliada

México registra récord de 4.4 billones de pesos en recaudación tributaria

Según el reporte del SAT, el impuesto sobre la renta (ISR) fue el que mostró mayor recaudación con 2 billones 441 mil 850 millones de pesos.

Secretario de Hacienda, Édgar Amador, representó a México en el G20

El secretario de Hacienda asistió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G20), celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica.

Autorización de pilotos extranjeros en Volaris viola la ley de aviación civil: ASPA

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México exhortó "respetuosamente" a la autoridad a intervenir de manera inmediata, "revocar esta autorización irregular y restablecer el cumplimiento estricto del marco legal.
Anuncio