Cuidad de México. Ante la falta del informe integrado de identificación de las víctimas de Miguel “N”, conocido como el feminicida de Iztacalco, sus familias podrían recurrir a un amparo indirecto debido a que la Fiscalía General de Justicia ni el Tribunal Superior de Justicia no han proporcionado información.
María del Socorro Campos Cárdenas, abogada y especialista en juicios orales, aseguró que si no se tuviera una respuesta por parte de ambas instituciones se tendría que recurrir a un amparo indirecto, recurso utilizado cuando no se cuenta con una sentencia firme.
El documento dirigido a la titular de la Fiscalía General de Justicia, Bertha Alcalde, señala que en ninguno de los casos “existe un informe de integrado de identificación humana, documento de carácter multidisciplinario e integral, en el que disciplinas como criminalística, medicina, antropología forense y genética, determinen qué elementos óseos identificados corresponden a cada víctima, lo que ha impedido la entrega digna de los mismos”.
Refiere además que si bien "se tienen identificados algunos restos óseos a la fecha se desconoce dónde se encuentran o que ocurrió con su cuerpo", por lo que se solicitan un análisis de contexto conectivo y generar mecanismos de coordinación interinstitucional para la elaboración del Plan de Búsqueda de Patrones, “sin que hasta la fecha exista algún resultado”.
Por último, piden ordenar diligencias pertinentes y útiles que permitan garantizar “nuestro derecho a la verdad, acceso a la justicia y reparación del daño”.
Juana Garrido, hermana de Viviana Elizabeth Garrido, desaparecida el 30 de noviembre de 2018, señaló que ayer se entregó la solicitud de audiencia y que, de acuerdo con la ley, tienen tres días para contestarles de manera escrita.