°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Agricultores de San Fernando cierran carretera federal, reclaman insumos

Productores agrícolas de San Fernando en imagen de archivo. Foto Gobierno de Tamaulipas
Productores agrícolas de San Fernando en imagen de archivo. Foto Gobierno de Tamaulipas
17 de febrero de 2025 19:42

Ciudad Victoria, Tamps. Agricultores del valle de San Fernando cerraron temporalmente la carretera federal 101, reclaman recursos para la compra de semilla, refacciones, aceites y combustible para la labranza y siembra de la sus predios agrícolas, donde establecen cultivos de sorgo, trigo y maíz, dentro del ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025.

Los campesinos exigen recursos de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, debido a que a principios del mes de diciembre la dependencia se comprometió a dispersar los insumos que se requieren para la preparación de alrededor de mil hectáreas que siembran de cultivos como el sorgo, el cártamo, el trigo y el maíz.

Los quejosos establecen sus cultivos bajo el régimen de temporal, es decir, con las lluvias de los frentes fríos de la temporada de invierno prepara la superficie, realizan la siembra, para cumplir con las fechas establecidas bajo el régimen de temporal.

Los agricultores son de ejidos y nuevos centros de población de los municipios de Burgos, Cruillas, Méndez y San Fernando, además de Santander Jiménez que se localiza en la misma región del norte-centro.   

Imagen ampliada

Lluvias desbordan ríos en Hidalgo causando graves inundaciones en 7 municipios

En Jacala de Ledezma la corriente del río Amajac destruyó puentes artesanales construidos por los propios habitantes de la demarcación.

Amanece bajo el agua el norte de Veracruz por lluvias y desborde de ríos; evacuan familias

En el municipio de Poza Rica varias colonias quedaron sumergidas, con el agua invadiendo domicilios y desapareciendo vehículos bajo su superficie, obligando a las personas a refugiarse en puntos altos de las viviendas.

Adelanta Conagua desfogue de la presa Zimapán; alcanza 102% de su capacidad

La lluvia según la Conagua ha propiciado escurrimientos en cuencas altas y medias.
Anuncio