°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IPN desarrolla sensor urbano inteligente para monitorear calidad del aire

El proyecto se desarrolló con ayuda del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) quien proporcionó la plataforma tecnológica (denominada Flatburn de código abierto), y el equipo del politécnico agregó nuevos sensores y paneles solares. Foto IPN
El proyecto se desarrolló con ayuda del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) quien proporcionó la plataforma tecnológica (denominada Flatburn de código abierto), y el equipo del politécnico agregó nuevos sensores y paneles solares. Foto IPN
16 de febrero de 2025 16:33

Con la finalidad de monitorear la calidad de aire en tiempo real a través de la generación de coordenadas de posicionamiento que aportan datos de monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (sólidas) como PM 2.5 y PM 10 a nivel de la movilidad de los peatones, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un sensor urbano inteligente que se coloca en automóviles.

El investigador de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) y jefe del Laboratorio de Datos Urbanos, Roberto Zagal Flores, señaló que el sensor puede instalarse en el transporte público, para aportar una mayor cantidad de datos a las estaciones fijas de monitoreo ambiental con que cuentan diversas ciudades en México.

El objetivo es contribuir al monitoreo ambiental con ayuda de la inteligencia artificial para la generación de datos que ayudarán a la toma de decisiones y la protección de la salud de la población, señaló en un comunicado.

El proyecto se desarrolló con ayuda del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) quien proporcionó la plataforma tecnológica (denominada Flatburn de código abierto), y el equipo del politécnico agregó nuevos sensores y paneles solares.

Zagal Flores detalló que el dispositivo fue instalado para realizar pruebas en autobuses que brindan servicio de transporte del Metro La Raza a la ESCOM (Zacatenco), en la ciudad de México, con la finalidad de medir los niveles de contaminación ambiental donde se registra la movilidad de los transeúntes.

Indicó que el Sensor Urbano se construyó en módulos a efecto de que sea escalable y se le puedan incorporar más sensores con nuevas funciones, entre ellos una cámara térmica que registre datos de calor en una zona específica y sensores para registrar dióxido de azufre y nitrógeno.

Enfatizó que, con los nuevos componentes de software y hardware, además de la Inteligencia Artificial, es posible que el Sensor Urbano del IPN genere recomendaciones para la toma de decisiones de las autoridades ambientales.

Imagen ampliada

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.

Los chimpancés toman el equivalente a medio litro de cerveza al día, según un estudio

Esto respalda la teoría de que las personas habrían heredado de los primates su gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, aunque sea tóxico para los humanos.

Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra

El meteorito 2025 FA22 pasará mañana, 18 de septiembre, a una distancia ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar desde la Tierra.
Anuncio