°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inaugura rector de la UNAM Espacio Infantil de Universum

Sala infantil en Universum (Museo de la Ciencia), ubicado en el campus de Ciudad Universitaria. Foto Cristina Rodríguez /Archivo
Sala infantil en Universum (Museo de la Ciencia), ubicado en el campus de Ciudad Universitaria. Foto Cristina Rodríguez /Archivo
15 de febrero de 2025 16:38

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, inauguró el Espacio Infantil de Universum, Museo de las Ciencias, con el cual la máxima casa de estudios “renueva su compromiso con la divulgación de la ciencia y el derecho de la infancia a descubrir el mundo a través del juego y la exploración”.

Destacó que es muy importante “acercar a las niñas y a los niños al conocimiento científico desde sus edades tempranas, despertar su curiosidad y qué mejor que haciéndolo a través de un espacio pensado para ellas y para ellos”.

En el acto inaugural del área de mil 700 metros cuadrados donde infantes pueden, de manera lúdica, explorar su relación con el universo, la naturaleza y la comunidad, estuvo acompañado por la coordinadora de la Investigación Científica, Soledad Funes Argüello, y por el titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), Manuel Suárez Lastra.

El rector indicó que la Universidad Nacional busca motivar a las infancias a que desarrollen carreras científicas y contribuyan al progreso del conocimiento y de nuestro país.

Soledad Funes coincidió en que es fundamental que las niñas y niños se acerquen a la ciencia a partir de edades tempranas para despertar vocaciones científicas y puedan entender el mundo en el que se desarrollan, alimenten su curiosidad y adquieran múltiples habilidades e inclusive podrán cambiar su vida.

En su oportunidad, Manuel Suárez Lastra detalló que niñas, niños y adultos experimentarán con la luz, el sonido y el color; descubrir principios científicos de manera intuitiva; crear, fallar y volver a intentar en este sitio que busca fomentar la innovación.

También podrán sumergirse en una biblioteca única en México dedicada a la ciencia y curada exclusivamente para la primera infancia; disfrutar de teatro guiñol, de cuenta-cuentos y conciertos infantiles que promoverán el pensamiento crítico. Además, jugar al aire libre y experimentar con burbujas de glicerina gigantes, explorar un huerto y trabajar en talleres.

Asimismo, el Espacio Infantil servirá para realizar investigaciones sobre la primera infancia, generar conocimiento y mejorar prácticas para transformar la educación científica desde los primeros años de vida.

Imagen ampliada

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.

Los chimpancés toman el equivalente a medio litro de cerveza al día, según un estudio

Esto respalda la teoría de que las personas habrían heredado de los primates su gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, aunque sea tóxico para los humanos.

Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra

El meteorito 2025 FA22 pasará mañana, 18 de septiembre, a una distancia ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar desde la Tierra.
Anuncio