°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza Murat dichos de la oposición contra reforma a Ley de Infonavit

El senador de Morena, Alejandro Murat en imagen de archivo. Foto Jair Cabrera
El senador de Morena, Alejandro Murat en imagen de archivo. Foto Jair Cabrera
12 de febrero de 2025 19:12

Ciudad de México. El senador de Morena, Alejandro Murat, rechazó que la nueva Ley del Infonavit posibilite que el gobierno federal se quede con los recursos de los trabajadores, como sostiene la oposición, y tampoco se acaba con el tripartismo.

Entrevistado después de que la minuta se aprobó en comisiones, expuso que los fondos de vivienda “están asegurados en todas las áreas", ya que de manera clara se establece que “el plan financiero que se presenta a la Asamblea y al Consejo de ese organismo tripartita, no puede superar el .55 del presupuesto del Infonavit”. Ello es “para certeza del pueblo de México”.

Ex dirigente del Infonavit, resaltó que hay varios mitos en las críticas opositoras. “El primer mito es: no se acaba el tripartismo, es decir, el gobierno corporativo, y esto es fundamental que lo sepa el pueblo de México, se mantiene íntegro”.

En la Asamblea del Instituto, agregó, hay equidad entre el sector de los trabajadores, del sector empresarial y del sector gobierno y en el Consejo de Administración también. En todos los Comités, el de Vigilancia, el de Auditoría, se mantiene la paridad.

Ello significa, agregó, que para que pueda pasar cualquier iniciativa, se tiene que votar y ahí hay un primer elemento de supervisión y vigilancia.

El senador Murat agregó que para dar certeza sobre el uso de los recursos de los trabajadores, se agrega un elemento más de control,que es la participación de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y Valores para el elemento de créditos.

Asimismo, se e agrega también el control de la Auditoría Superior de la Federación para que se rindan cuentas y nunca más se repitan prácticas indebidas, como las que se han denunciado.

Por lo que se refiere a la demanda, “hay que dejar claro que se mantiene el modelo exitoso del Infonavit, histórico, que ha permitido que se financien más de 13 millones de viviendas, pero en el segmento de tres salarios mínimos para abajo, las modificaciones a la ley son fundamentales”.

Ello debido, agregó el senador Murat, a que durante más de 18 años no se ha atendido a ese segmento de más de siete millones de trabajadores que perciben tres salarios mínimos y que se verán beneficiados con la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quién “está buscando innovar con una alternativa nueva que permita de una u otra manera, subsidiar esa tarea que establece el artículo cuarto constitucional, que es que todas las mexicanas y mexicanos tengan acceso a una vivienda adecuada y que el gobierno tiene que generar esos instrumentos”.

Cuestionado sobre su gestión en el Infonavit, Murat Hinojosa respondió: “Estoy aquí, para dar la cara” y precisó que fue él quién denunció un pago indebido realizado por quién asumió la dirección de ese Instituto durante su gestión.

“Yo lo que espero es que se vigile para que no vuelva a haber irregularidades”, como las denunciadas recientemente por el director del Infonavit, Octavio Romero. “Por eso es importante que la ley obligue a que participe la Auditoría Superior de la Federación, para que ese tipo de atracos no vuelvan a repetirse”.

Imagen ampliada

Gobierno acuerda plan ante cierre fronterizo por gusano barrenador

"Acordamos un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para exportación ganadera", informó la presidenta Claudia Sheinbaum en redes sociales.

TEPJF valida elección de ministros de SCJN pese a proyectos de anulación por acordeones

Los magistrados que ratificaron la elección afirmaron que no se puede llegar a ese extremo a partir de “suposiciones “ o tramas “paranoicas”  y advirtieron que anular la elección de los integrantes de la Corte sería un golpe institucional para la democracia mexicana. 

Gobierno impulsa acciones para proteger a las abejas y fortalecer la apicultura en México

Se impulsan acciones enfocadas en el control de plaguicidas y la promoción de prácticas agrícolas sustentables para proteger a las abejas, resaltó el titular de Sader, Julio Berdegué.