°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trump amenaza a Japón con imponerle aranceles

07 de febrero de 2025 11:57

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aranceles a Japón para equilibrar el déficit comercial con Estados Unidos al recibir este viernes al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en la Casa Blanca.

Tokio no quiere ser blanco de ataques comerciales como los lanzados por el republicano de 78 años contra Canadá, México, China y probablemente, muy pronto, la Unión Europea, todos ellos países o regiones con los que la primera potencia mundial tiene déficit comercial.

En una rueda de prensa tras sus conversaciones, Trump anunció avances en el intento de Nippon Steel de adquirir la estadunidense U.S. Steel por 14 mil 900 millones de dólares, a la que se opone desde hace tiempo, y que está bloqueado.

Trump dijo que Nippon buscaba ahora una “inversión, no una compra”, y agregó: “Me parece bien, claro”.

Ishiba, tras su primera reunión con Trump, dijo que le había transmitido la voluntad de cooperar para elevar la inversión japonesa en Estados Unidos hasta un billón de dólares. Destacó los planes de inversión de las firmas japonesas Toyota e Isuzu, así como que Japón aumente las importaciones de gas natural licuado estadounidense.

Mientras ambos se sentaban juntos en el Despacho Oval, Trump dijo a periodistas que los países trabajarán juntos para reducir el déficit comercial de Estados Unidos con Japón hasta “igualarlo” desde su nivel actual, que Trump cifró en cien mil millones de dólares.

“Debería ser bastante fácil de hacer”, dijo. “No creo que tengamos ningún problema en absoluto. Ellos también quieren equidad”.

Según los últimos datos comerciales de Estados Unidos, el superávit comercial de bienes de Japón en 2024 fue de 68 mil 500 millones de dólares, frente a los 71 mil 600 millones de 2023.

Japón es uno de los países que más invierte en Estados Unidos. De hecho, en 2023, fue la primera fuente de inversión extranjera directa en territorio estadounidense.

Más recientemente, el gigante japonés de la inversión tecnológica SoftBank Group, cuyo jefe Masayoshi Son es cercano a Trump, participó en un importante proyecto de inversión en inteligencia artificial en Estados Unidos.

Imagen ampliada

Presidente de Pakistán se regala inmunidad de por vida frente a procesos penales

Las modificaciones a la Constitución que también limita las capacidades del Tribunal Supremo, consagran el régimen militar e impulsan el autoritarismo, señalan los críticos a la reforma.

Panamá rechaza que su territorio vaya a ser usado en una agresión contra Venezuela

José Raúl Mulino explicó que se realizan ejercicios militares de protocolo con tropas de Estados Unidos en la selva de Darién así como en una zona de entrada al canal de Panamá.

Colombia cede; decide mantener cooperación de inteligencia con EU

La medida de suspender el envío de información con el gobierno de Trump fue ordenada por el presidente Gustavo Petro como respuesta a los ataques a lanchas en el Caribe y el Pacífico.
Anuncio