°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan contra políticas prorrusas de primer ministro de Eslovaquia

Protesta antigubernamental en la Plaza de la Libertad organizada por activistas políticos afiliados a la organización Paz en Ucrania (Mier Ukrajine) bajo el lema "Eslovaquia es Europa" en Bratislava, Eslovaquia,  protesta antigubernamental en la Plaza de la Libertad organizada por activistas políticos afiliados a la organización Paz en Ucrania (Mier Ukrajine) bajo el lema "Eslovaquia es Europa" en Bratislava, Eslovaquia, el 7 de febrero de 2025. Foto Afp
Protesta antigubernamental en la Plaza de la Libertad organizada por activistas políticos afiliados a la organización Paz en Ucrania (Mier Ukrajine) bajo el lema "Eslovaquia es Europa" en Bratislava, Eslovaquia, protesta antigubernamental en la Plaza de la Libertad organizada por activistas políticos afiliados a la organización Paz en Ucrania (Mier Ukrajine) bajo el lema "Eslovaquia es Europa" en Bratislava, Eslovaquia, el 7 de febrero de 2025. Foto Afp
Foto autor
Ap
07 de febrero de 2025 13:27

Bratislava, Eslovaquia. Enormes multitudes se reunieron en decenas de ciudades y pueblos de Eslovaquia el viernes para realizar protestas sonoras contra las políticas prorrusas del primer ministro populista Robert Fico.

La última ola de manifestaciones antigubernamentales fue impulsada por el reciente viaje de Fico a Moscú para conversar con el presidente ruso Vladímir Putin, una visita poco común al Kremlin por parte de un líder de la Unión Europea desde que comenzó la invasión total de Ucrania por parte de Moscú el 24 de febrero de 2022.

Las recientes declaraciones de Fico, que sugirieron que la orientación de la política exterior de Eslovaquia podría involucrar la salida de la Unión Europea y la OTAN, contribuyeron a la ira de los manifestantes.

“Renuncia, renuncia”, fue el claro mensaje para el primer ministro. “Eslovaquia es Europa”, coreaban.

Las últimas manifestaciones tuvieron lugar en 41 localidades en Eslovaquia, aumentando desde 28 hace dos semanas, y en otras 13 ciudades en el extranjero, declararon los organizadores.

Son las mayores demostraciones desde las que surgieron en 2018 por los asesinatos de un reportero investigador y su prometida. La crisis política subsiguiente llevó al colapso del gobierno anterior de Fico.

Fico, quien sobrevivió un intento de asesinato en mayo de 2024, ha escalado la tensión en el país acusando a los organizadores de las protestas de estar en contacto con extranjeros que organizaron recientes protestas antigubernamentales en Georgia y de estar bajo control de las autoridades de Ucrania, quienes, según él, están tratando de provocar un golpe de Estado en Eslovaquia. Las autoridades no han proporcionado pruebas de la afirmación, que ha sido desestimada por la organización Paz para Ucrania.

Las opiniones de Fico sobre Rusia han diferido marcadamente del consenso europeo. Regresó al poder el año pasado después de que su partido de izquierda Smer (Dirección) ganara una elección parlamentaria con una plataforma prorrusa y antiestadounidense.

Desde entonces, ha terminado con la ayuda militar a Ucrania, criticado las sanciones de la Unión Europea contra Rusia y prometido bloquear la entrada de Ucrania a la OTAN. Declaró al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, como enemigo después de que Ucrania detuviera el suministro de gas ruso a Eslovaquia y algunos otros clientes europeos.

Imagen ampliada

Campaña electoral en Honduras cierra en medio de acusaciones entre candidatos

Más de seis millones de personas están habilitadas para votar en las elecciones generales de Honduras

Trump está “bastante contento” con avances en negociación del plan de paz Ucrania - Rusia: Marco Rubio

El secretario de Estado de EU aseguró que en las últimas 96 horas se han abordado unos 26 puntos del plan de paz en un "contacto extensivo" con las autoridades ucranias.

Rescatan en Colombia a 17 menores de una secta religiosa

La Secretaría de Migración de la nación sudamericana comunicó que sobre el grupo judío ultraortodoxo, Lev Tahor, pesan alertas por delitos contra niñas, niños y adolescentes.
Anuncio