°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia tras reporte de inflación mexicana

Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, el 23 de enero de 2025. Foto Luis Castillo
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, el 23 de enero de 2025. Foto Luis Castillo
07 de febrero de 2025 11:35

Ciudad de México. Al comenzar la última jornada de la semana, la moneda mexicana observó una depreciación de 0.68 por ciento frente al dólar, pues el tipo de cambio se ubicó en 20.61 pesos.

En las primeras horas de este viernes la divisa nacional perdió 14 centavos respecto al cierre del jueves, cuando el dólar se cotizó en 20.47.

Ante esto, se posiciona en el primer lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente a la divisa estadunidense.

Analistas de Grupo Monex comentaron que el comportamiento alcista del tipo de cambio se explica por los datos de inflación en México y el reporte de nóminas no agrícolas en Estados Unidos, así como su implicación para las próximas decisiones de política monetaria del Banco de México (BdeM) y la Reserva Federal (Fed).

La inflación en el país se ubicó en 3.59 por ciento anual, con lo que continuó su retroceso desde la cifra anterior de 4.21 por ciento. Destacaron que el componente subyacente mostró un modesto repunte de 3.66 por ciento desde 3.65 por ciento. “Con esta lectura, la inflación se ubicó en un mínimo de 4 años”, indicaron.

Sobre el dato de nóminas no agrícolas de enero, Monex resaltó que estas mostraron una disminución a 143 mil desde 307 mil previas, ubicándose por debajo del consenso del mercado en 169 mil.

Apuntaron que el reporte también informó sobre las revisiones anuales de referencia durante 2024, con lo que se ajustaron al alza las cifras de noviembre y diciembre, implicando un aumento superior a 100 mil nóminas frente a las lecturas originales.

De culminar la jornada en 20.61 pesos por dólar, la moneda mexicana se observará una ligera depreciación de 0.04 por ciento respecto a la semana pasada, cuando cerró en 20.60 pesos, según datos del BdeM.

Cabe destacar que a inicios de la semana se observó una alta volatilidad debido a la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas por parte del presidente estadunidense, Donald Trump, medida que logró ser pausada por 30 días por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Imagen ampliada

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

La empresa pública presentó una estrategia para consolidar un plan integral para la producción de energía.
Anuncio