°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Modificará CAMe programa de Contingencia Ambiental y Hoy no Circula

Tráfico vehicular sobre el Viaducto Pdte Miguel Alemán Valdéz en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
Tráfico vehicular sobre el Viaducto Pdte Miguel Alemán Valdéz en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
05 de febrero de 2025 18:12

Ciudad de México. Para mitigar la contaminación atmosférica actual en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), informó que se modificará el programa de contingencia ambiental y el Hoy No Circula, ya que el año pasado se activaron 11 emergencias por ozono, siete de ellas en mayo, y una por partículas PM2.5.

Para innovar el Hoy No Circula, Páramo explicó durante el seminario La calidad del aire en la temporada seca-caliente en la ZMVM, que actualmente revisan un estudio del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático para obtener los modelos y año de fabricación de los autos que circulan sobre arroyo vial, a través de sus placas, con la finalidad de determinar el tipo y emisiones.

Explicó que dejan de circular un día a la semana un millón 86 mil vehículos con holograma 1 y 2, lo que representa 23 por ciento del parque vehicular en la región, que es de 4 millones 700 mil, pero se requieren más medidas para reducir los contaminantes.

En contraparte, aseguró que existen 3.4 millones de unidades con holograma Cero. Señaló que un auto de reciente fabricación emitiría 17 por ciento menos contaminantes que uno fabricado en 2006.

“Aquí es donde se ve el efecto del programa, al fomentar que la flota vehicular se vaya renovando y modernizando. Con el nuevo plan se busca incentivar a los vehículos híbridos o eléctricos, cuyas emisiones son mucho menores a los modelos de combustión interna”, señaló.

Además, Páramo destacó que también el programa de contingencias ambientales se actualizará con el ajuste de los niveles que se registran en la actualidad. Tan sólo el año pasado se activaron 11 contingencias por ozono, la mayoría de estas han tenido una duración de un día, y una por partículas PM2.5.

Resaltó que el cambio climático es uno de los factores que agudizan los efectos de los contaminantes y los daños en la atmósfera. La próxima temporada de ozono del presente año, que irá de marzo a julio, registrará altas temperaturas, y baja dispersión, es propicia para que se apliquen contingencias ambientales.

 

 

 

Imagen ampliada

Con recursos excedentes se podrán enfrentar retos ambientales: Bárcena en el Senado

La titular de la dependencia precisó que dichos recursos no representan una carga adicional al presupuesto federal, sino son recaudados propiamente por la Semarnat.

Inicia en el Senado debate sobre reforma a Ley de Amparo

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, dijo que la iniciativa se mantiene como “el dique protector de la ciudadanía antes los abusos y arbitrariedades del poder".

Pide SRE se garanticen derechos y atención consular a mexicanos en Flotilla que iba a Gaza

La Cancillería reiteró que continuará atenta a la situación y en contacto con las autoridades israelíes para asegurar que se respeten los derechos de sus connacionales.
Anuncio