°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sistema financiero mexicano, protegido ante cambios antilavado de EU

Imagen
Las reglas que rigen al sistema financiero y mecanismos de supervisión para evitar el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo son “suficientes" ante los cambios tras la designación de los cárteles como organizaciones terroristas en EU, dijo Mauricio Schwartzmann. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
28 de enero de 2025 11:30

Ciudad de México. Las reglas que hoy rigen al sistema financiero y los mecanismos de supervisión para evitar el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo son “suficientes" para hacer frente a los cambios que vienen tras la designación de los cárteles como organizaciones terroristas en Estados Unidos, afirmó Mauricio Schwartzmann, director general de Mastercard en México.

“No hay ninguna empresa en México que hoy no esté evaluando los potenciales impactos de estas órdenes ejecutivas que está anunciando el presidente Trump. Hay mucho por recorrer para entender las implicaciones que pueden tener.

“Hay temas de conocer a los clientes y de lavado de dinero, pero las reglas que tiene el sistema financiero hoy en día cubren estos requerimientos”, dijo Schwartzmann en una conferencia de prensa.

La semana pasada, al iniciar su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que designa a los cárteles como organizaciones terroristas.

Tras la designación, miembros de la Asociación de Bancos de México (ABM) difundieron un documento, el cual señala que este hecho implicará cambios significativos en los mecanismos de supervisión, cumplimiento y en las prácticas de prevención de lavado que deben realizar los intermediarios financieros y las autoridades en nuestro país.

“La designación podría tener un impacto negativo en la percepción del sistema financiero mexicano a nivel internacional. Los bancos corresponsales, esenciales para facilitar el comercio exterior y las remesas, podrían reducir o terminar sus relaciones con instituciones financieras mexicanas por temor a sanciones o complicaciones legales. Esto podría limitar el acceso de México al sistema financiero global”, dice el texto divulgado entre los banqueros.

No obstante, el director de Mastercard para México precisó que en este momento, cuando un cliente quiere abrir una cuenta “tiene que pasar un proceso… Las instituciones deben conocer a sus clientes, en ese sentido, ya tenemos ciertas protecciones para el sistema”.

También, expresó, será necesario que los organismos reguladores del sistema financiero mexicano actúen para incrementar los controles de supervisión.

“Lo que podríamos esperar es que los reguladores mexicanos reaccionen de alguna manera para poner algún tipo de incremento de controles, pero siempre buscando que el sistema financiero se desarrolle con la velocidad y agilidad que necesita”, agregó Schwartzmann.

Musk dice que dedicará más tiempo a Tesla tras desplome de ganancias

Tesla pasa apuros para vender autos a consumidores enojados por el papel de Musk en el gobierno de Trump.

PIB de México crecería 0.2% en 2025; quinto recorte en proyección de Citi

El Banco de México anticipa un crecimiento económico del 0.6% este año, mientras que la SHCP espera que la economía nacional avance entre 1.5 y 2.5%.

Cambia Moody’s perspectiva de industria minera y de metales de estable a negativa

"Los metales preciosos mantendrán su estatus de refugio seguro durante el periodo”, aclaró la calificadora.
Anuncio