°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Interés por Plan México en Foro Económico Mundial: Bárcena

Expone la titular de Semarnat la visión estratégica de desarrollo sostenible y transformación económica del gobierno de México. Foto tomada de la cuenta de X @aliciabarcena
Expone la titular de Semarnat la visión estratégica de desarrollo sostenible y transformación económica del gobierno de México. Foto tomada de la cuenta de X @aliciabarcena
22 de enero de 2025 20:46

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, destacó que el Plan México, que presentó este miércoles en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, resultó de interés para la comunidad empresarial por sus planes de infraestructura y grandes proyectos basado en trenes, carreteras, puertos, aeropuertos, los polos de desarrollo y economía circular.

Durante el foro México: "Diálogo sobre la estrategia del país", Bárcena expuso a un grupo de 60 empresarios que esta iniciativa que tiene el objetivo de atraer 277 mil millones de dólares de inversiones al país, a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el territorio nacional, así como generar 1.5 millones de empleos e incrementar el contenido nacional en 15 por ciento.

Su intención, aseguró, es incrementar las inversiones nacionales y extranjeras para impulsar el desarrollo sostenible y disminuir la pobreza y la desigualdad. Afirmó que “hay un enorme interés en México porque ha demostrado una gran estabilidad macroeconómica y una gran resiliencia global en un mundo de enormes cambios y desafíos”.

Por otra parte, en el foro “Hacia la paridad en el poder”, la secretaria compartió los avances alcanzados en el país en materia de paridad de género.

“En México tenemos un gran avance, es la primera vez en 200 años que tenemos una presidenta, y esto es tremendo porque cambia todo, es un cambio de paradigma en su totalidad, por lo que cierra la brecha política, o sea, está muy relacionado, desde mi perspectiva, con la construcción de la autonomía económica de las mujeres, cuando las mujeres tienen autonomía económica, es más fácil para ellas participar en muchos frentes”, señaló.

“Ha habido muchos avances en muchos frentes en México. La ley se restableció para garantizar que 50 por ciento del Congreso esté integrado por mujeres (…) es una forma positiva y asertiva, mecanismos para lograr la paridad. La Suprema Corte también está dirigida por mujeres y también el Banco Central, ha sido realmente un cambio total de una sociedad muy machista”, remarcó.

Precisó que en el sector privado también es necesario que las mujeres alcancen niveles de dirección y de toma de decisión. “Tenemos que relacionarnos de una manera diferente con el sector privado para asegurarnos que las mujeres puedan llegar a la cima, porque de lo contrario, tenemos que romper el techo de cristal”, sentenció.

Durante esta edición del Foro Económico Mundial, Bárcena también estuvo presente también en los foros El auge del nacionalismo económico, Descarbonización exponencial y Un nuevo algoritmo para América Latina.

Imagen ampliada

El idioma español se abre camino en China

Para este 2025 ya se proyectan alrededor de 100 mil, lo que representa un alza de 65% en apenas cinco años.

A EU lo que menos le importa es combatir el narco: Iván Cepeda

Lo que busca el gobierno de Trump es desestabilizar a los países del Caribe y la zona andina, considera.

Presidente de Perú no descarta asalto a nuestra embajada

"No me limito", advierte José Jerí sobre el asilo otorgado a la ex primera ministra Betssy Chávez.
Anuncio