°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén contadores baja probabilidad de que se impongan aranceles a México

La probabilidad de que Estados Unidos imponga de forma inmediata aranceles a la mercancía mexicana es baja porque al hacerlo se restaría competitividad a los productos de las compañías americanas, declaró Ernesto O’Farril Santoscoy. Imagen tomada de @IMCP
La probabilidad de que Estados Unidos imponga de forma inmediata aranceles a la mercancía mexicana es baja porque al hacerlo se restaría competitividad a los productos de las compañías americanas, declaró Ernesto O’Farril Santoscoy. Imagen tomada de @IMCP
22 de enero de 2025 13:29

Ciudad de México. La probabilidad de que Estados Unidos imponga de forma inmediata aranceles a la mercancía mexicana es baja porque al hacerlo se restaría competitividad a los productos de las compañías estadunidenses, declaró Ernesto O’Farril Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

“En realidad no se ve muy probable que se puedan imponer estos aranceles inmediato tanto para México como para Canadá porque los principales afectados serían los empresarios estadunidenses que están establecidos en México”, comentó en la conferencia mensual del IMCP.

“Al poner esos aranceles, simplemente estarían haciendo menos competitivos a los productos de compañías estadunidenses y beneficiando a otras compañías que venden productos en Estados Unidos, que están ubicadas en otros países”, agregó el también presidente y fundador de Bursámetrica.

“Lo que parece ser que se está haciendo es dando unos pocos días para que se pueda llegar a alguna negociación”, manifestó O’Farril Santoscoy.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impulsará la industria automotriz de su país y que espera imponer a partir del 1 de febrero aranceles de 25 por ciento a los productos importados por sus socios comerciales: Canadá y México.

“No sería tan fácil que se pueda establecer de manera generalizada. Sí creemos que por el estilo conocido de negociación, vamos a tener embates continuos de este tipo y sí vemos también que hay una intención y una política proteccionista comercial que preocupa a nivel mundial porque puede generar una guerra de tarifas arancelarias entre distintos países y puede generar del lado comercial inflación”, expresó el especialista.

Imagen ampliada

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

Entre los sancionados están una veintena de buques pertenecientes a la "flota fantasma" iraní, una terminal petrolera en China y refinerías independientes chinas.

Se proyecta cifra histórica de casi 6 bdp este 2025 en materia de contribuciones: Sheinbaum

Equivale a un incremento en los ingresos de 540 mil millones de pesos. Para 2025 se esperan cerrar, tan solo por esa vía, 4.6 billones de pesos, dijo la Presidenta.

Presentan el Plan México a más de 60 empresarios de 17 países

México tiene un “gran potencial”, destaca Foro Económico Mundial.
Anuncio