°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Va por apropiarse del Canal de Panamá; la nación centroamericana defenderá derecho a administrarlo

El Canal de Panamá. Foto Afp /Archivo
El Canal de Panamá. Foto Afp /Archivo
21 de enero de 2025 07:23

Panamá. El presidente panameño, José Raúl Mulino, reiteró ayer que el Canal de Panamá es y seguirá siendo del país centroamericano, que además continuará administrándolo, en respuesta a la renovada amenaza de Donald Trump de recuperar el control de la vía interoceánica, hecha en en su discurso de investidura en Washington.

Mientras, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que Panamá Ports Company, empresa controlada por el conglomerado de capital chino CK Hutchison Holding y que opera puertos alrededor del canal interoceánico, será auditada.

El Canal es y seguirá siendo de Pa­namá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente, respondió Mulino en un comunicado en X. No hay presencia de ningún país del mundo que interfiera en nuestra administración, añadió.

Mulino afirmó también que el diálogo es siempre la vía para aclarar diferencias.

La auditoría a Panamá Ports Company se refiere al contrato existente desde 2014 entre la firma y el Estado panameño para el desarrollo, operación, administración y dirección de terminales portuarias de contenedores, detalló la Controlaría, encargada del proceso.

La compañía controla los puertos de Cristóbal y Balboa, localizados en ambos extremos del Canal y que sirven de distribución para rutas comerciales del Atlántico y el Pacífico.

La auditoría verificará que la empresa esté reportando adecuadamente ingresos, pagos y aportes al Estado en el manejo de las terminales portuarias carga a granel y carga general en los puertos de Balboa y Cristóbal, dijo la Controlaría.

Movilización contra amenazas

Mientras, 100 personas protestaron frente a la residencia del embajador de Estados Unidos en esta capital, donde quemaron banderas de ese país en rechazo a las amenazas de Trump.

Uno de los convocados las pisó y escupió, antes de ser incendiadas. Algunos manifestantes llevaban banderas panameñas y una pancarta que rezaba: El Canal de Panamá no está a la venta, junto a una foto de Trump con una esvástica en la boca.

Las intenciones de Trump son un delirio y una locura y no las aceptamos bajo ningún criterio, declaró Saúl Méndez, secretario general del sindicato de la construcción Suntracs, la mayor organización obrera del país.

Ni Trump ni los gringos ni su ejército ni su gobierno tienen nada en Panamá, lo que está en Panamá es de los panameños, el Canal es panameño, la soberanía es panameña y la autodeterminación es panameña, agregó.

La embajadora Mari Carmen Aponte dejó su cargo recientemente y será sustituida por Kevin Marino Cabrera.

Imagen ampliada

Si Mamdani es electo alcalde, no habrá rescate para NY, advierte Scott Bessent

El secretario del Tesoro de EU advirtió que si el demócrata gana y lleva adelante sus planes económicos socialistas como alcalde de Nueva York, la ciudad vendrá a pedirle a Washington un rescate, y él no se lo dará.

Corte Constitucional de Ecuador aprueba consulta para una nueva Constitución

Más de 13 millones de votantes decidirán si están de acuerdo en que se elabore una nueva Constitución, con leyes más duras contra el narcotráfico.

Transfieren a presos con sentencia conmutada por Biden a prisión donde está ‘El Chapo’ Guzmán

Ocho reclusos federales, de los 37 condenados a muerte cuyas sentencias el ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conmutó poco antes de dejar el cargo, fueron transferidos a la prisión de máxima seguridad de ADX
Anuncio