°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CMIC respalda a Sheinbaum ante posibles aranceles a México

“Respaldamos con firmeza la postura de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum en defensa de la soberanía nacional, los derechos y el trato digno a los migrantes mexicanos, así como un intercambio comercial justo, apegado al espíritu del T-MEC”, dijo Luis Méndez Jaled. Foto Cuartoscuro / Archivo
“Respaldamos con firmeza la postura de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum en defensa de la soberanía nacional, los derechos y el trato digno a los migrantes mexicanos, así como un intercambio comercial justo, apegado al espíritu del T-MEC”, dijo Luis Méndez Jaled. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de enero de 2025 12:44

Ciudad de México. Ante la pretensión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) expresó su rechazo a esta medida “proteccionista” por ser adversa a la competitividad e integración de la región T-MEC, por lo que también manifestó su respaldo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Respaldamos con firmeza y convicción la postura de nuestra presidenta, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en defensa de la soberanía nacional, los derechos y el trato digno a los migrantes mexicanos, así como un intercambio comercial justo, apegado al espíritu y letra del T-MEC”, dijo el organismo que es dirigido por Luis Méndez Jaled.

“Expresamos nuestro reconocimiento al gobierno federal por la puesta en marcha del programa ‘México te abraza’, el cual brindará asistencia legal, diversos apoyos y facilidades a los migrantes mexicanos que, en su caso, sean deportados de Estados Unidos”, señaló la CMIC.

El organismo confió en que prevalezca el respeto y el diálogo entre los gobiernos de ambos países dado que la relación entre México y Estados Unidos es relevante para el desarrollo económico, la seguridad, la estabilidad regional y el bienestar de la población de los dos territorios.

“Rechazamos enérgicamente la pretensión del gobierno de Estados Unidos de imponer, de manera arbitraria y unilateral, aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos que importa Estados Unidos”, dijo.

Consideró que esta medida viola el T-MEC, afecta gravemente la competitividad regional, la integración y el adecuado funcionamiento de las cadenas globales de valor de la región, “redita un proteccionismo anacrónico que atenta contra el comercio justo y genera efectos económicos adversos para los tres países, en perjuicio del bienestar económico y la calidad de vida de su población”.

Imagen ampliada

Morelos busca captar turismo de reuniones: Daniel Altafi

El titular de la Secretaría de Turismo del Estado comentó que se está definiendo una estrategia de seguridad para apuntalar la llegada de turistas a la entidad federativa.

Gobernadora de Fed dice que “no tiene intención de dimitir” tras crítica de Trump

El mandatario busca reemplazarla con otro leal no calificado que haga su voluntad, denuncian demócratas.

México debe buscar arancel cero a productos automotrices y metales: Index

"El mayor reto a vencer es que los aranceles de la 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, señaló Israel Morales, presidente del Comité México-Estados Unidos del Index.