°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El IMSS festeja su 82 aniversario como institución de vanguardia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
19 de enero de 2025 10:55

El doctor Felipe Cruz Vega, coordinador de Proyectos Especiales de Salud, reconoció este domingo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llegó a su 82 aniversario como una institución de vanguardia insustituible en la vida nacional, la más importante de su tipo en Latinoamérica y fortalecida con una visión humanista impulsada desde el gobierno federal.

“En la actualidad el IMSS se caracteriza por una visión renovadora, moderna, competitiva frente al vertiginoso desarrollo de las ciencias médicas, con mejor accesibilidad a sus servicios para la derechohabiencia incluso por medios digitales, es líder en el sector Salud de nuestro país y Latinoamérica en sus procesos y además impregnado con los valores hipocráticos que la medicina lleva implícita”, señaló.

Resaltó la renovación realizada en el último sexenio de los tres niveles de atención en el instituto, el cambio de visión de lo curativo a lo preventivo, educación para la salud, chequeos médicos preventivos, calculadoras de riesgo, remodelación de salas de cirugía, servicios de urgencias, adquisición de equipos de diagnóstico, entre otras mejoras.

El 19 de enero de 1943 el entonces presidente Manuel Ávila Camacho creó el Instituto Mexicano del Seguro Social para garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo, junto a ello se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Seguro Social. Según su exposición de motivos, su objetivo principal es garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.

“Algo que ahora distingue al IMSS frente al sector salud de México y otros países de la región son las salas de hemodinamia en segundo nivel, que no solo están más cerca de donde viven nuestros derechohabientes para atender de urgencia infartos al corazón, accidentes vasculares cerebrales, sino que también se realizan procedimientos cardiovasculares y angiológicos de forma programada eficiente y rápida, regresando a los pacientes a su vida productiva en breve tiempo”, declaró Cruz Vega, quien tiene 52 años de trayectoria médica en la institución.

Señaló que en el tercer nivel se ha fortalecido la medicina de alta complejidad, con la remodelación de áreas críticas como quirófanos, terapias intensivas, sustitución de equipos de radioterapia, Ciber Knife, Cirugía Robótica que permite procedimientos oncológicos complejos con un alto nivel de precisión y minimizando complicaciones, entre otros.

“A la familia IMSS, les acredito que están laborando en la mejor institución de seguridad social de Latinoamérica, que tienen la oportunidad de desarrollo profesional ilimitado, esto es más que una gran universidad, existen oportunidades de desarrollo para todas las categorías contractuales tomados de las manos sindicato y empresa. A los jubilados un respetuoso agradecimiento por que ellos fueron las raíces y ramas fuertes de este árbol que luce frondoso y dando frutos a sus 82 años con lo que ellos, cumpliendo su responsabilidad, lograron en su tiempo”, expresó.

En su amplia trayectoria en el IMSS, el Cruz Vega ha impulsado las Jornadas Quirúrgicas Bienestar, que acercan servicios de alta especialidad a los lugares más apartados; el Programa Hospital Seguro, un esfuerzo preventivo de seguridad hospitalaria, reconocido mundialmente.

Además, la Coordinación de la Respuesta Institucional en Situación de Desastre, que organizó la atención en las inundaciones de Tabasco en 2007 o los sismos de Oaxaca y Ciudad de México en 2017. Y el diseño, planeación e implementación del Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres, instrumento fundamental para la atención durante la emergencia sanitaria por covid-19.

Imagen ampliada

Persisten en México desigualdades en inversión para investigación

Las naciones de América Latina y el Caribe invierten el 0.62 por ciento, y México apenas el 0.27, lamentó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Publica CCA informe que revela omisiones de México en protección de vaquita marina

En su documento, la comisión confirmó que el número de ejemplares de vaquitas avistadas el año pasado fue de entre seis y ocho ejemplares, por debajo de las de las diez a 13 observadas en 2023.

Falta mucha atención a infraestructura del AICM: ASSA

Hay un rezago muy prolongado en las Terminales 1 y 2, y prueba de ello fueron las afectaciones derivadas por las lluvias a miles de pasajeros. Se requieren más aeropuertos, pero eso no quiere decir que el capitalino quede olvidado.
Anuncio