°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Kenia envía a 217 policías a Haití para combatir pandillas

Campamento de desplazados internos en la comuna de Léogâne, Haití. Foto Europa Press
Campamento de desplazados internos en la comuna de Léogâne, Haití. Foto Europa Press
Foto autor
Ap
18 de enero de 2025 13:23

Nairobi, Kenia. El ministro del Interior de Kenia dijo que esa nación de África oriental desplegó a 217 policías más en Haití como parte de una fuerza multinacional para frenar la violencia de las pandillas.

Kipchumba Murkomen dijo el sábado en un comunicado que los agentes partieron de Kenia el viernes.

“La misión liderada por Kenia ha logrado un tremendo avance en la reducción de la violencia de las pandillas y ha recibido elogios en todo el mundo”, dijo Mukomen, quien compartió una foto de sí mismo con algunos de los policías a bordo de un avión.

“El compromiso de Kenia con esta misión histórica es inquebrantable”, afirmó.

Kenia envió policías a la nación caribeña por primera vez en junio, y el despliegue total supera actualmente los 600. El presidente de Kenia, William Ruto, se comprometió a desplegar 1.000 elementos como parte de la fuerza respaldada por las Naciones Unidas en Haití.

La violencia de las pandillas ha dejado a más de 700.000 haitianos sin hogar en los últimos años, muchos de ellos, hacinados en refugios improvisados e insalubres después de que sus hogares fueran incendiados por hombres armados.

Según la ONU, más de 5.600 personas fueron asesinadas en Haití el año pasado. El número de asesinatos aumentó más de 20% en comparación con todo 2023, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Además, se reportó que más de 2.200 personas resultaron heridas y casi 1.500 fueron secuestradas, dijo el organismo.

Imagen ampliada

La injerencia de EU marca la víspera de las elecciones legislativas en Argentina

El rescate económico de EU al gobierno de Javier Milei está en juego en los comicios del próximo domingo, marcados por el renacimiento del peronismo y el desplome de la popularidad del mandatario ultraderechista.

Petro denuncia que CIA y la DEA buscarían encarcelarlo en EU para "silenciar su voz"

Petro vinculó esa supuesta persecución con su discurso ante la Asamblea General de la ONU, en el que habló “desde el corazón” y “sin leer una sola coma”

Militares venezolanos no permitirán un gobierno arrodillado ante EU: Vladimir Padrino

El ministro de Defensa rechazó y calificó como “un acto de cobardía” el llamado de opositores a una invasión de su propio país.
Anuncio