°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senadores republicanos autorizan a Trump reinstalar Quédate en México

Tras una larga espera, un grupo de alrededor de 300 venezolanos aborda el tren en Durango. Foto Cuartoscuro
Tras una larga espera, un grupo de alrededor de 300 venezolanos aborda el tren en Durango. Foto Cuartoscuro
17 de enero de 2025 11:15

Washington y Nueva York. Republicanos del Comité de Seguridad Interna aprobaron una resolución que confirma que como presidente, Donald Trump tendrá la autoridad de reinstalar de inmediato el programa Quédate en México, el cual obliga a solicitantes de asilo a esperar del lado mexicano mientras se evalúan sus casos.

Aunque el resolutivo no es vinculante, el voto del Comité presionará al gobierno entrante a impulsar la medida como también a que México tome acciones aún más fuertes para frenar el flujo migratorio a Estados Unidos.

El presidente tiene la autoridad de implementar Quédate en México, y el Departamento de Seguridad International de inmediato puede retornar migrantes a un país vecino, declaró el senador Rand Paul, el republicano que ahora es presidente de ese comité. No sólo eso, sino la resolución afirma la autoridad del presidente y el secretario de Seguridad Interna de tomar otros pasos a fin de asegurar la frontera del suroeste. Trump ha indicado que tomará estas acciones.

Niños caminan en el refugio para migrantes Agape en Tijuana, Baja California, el 15 de enero de 2025. Foto Afp

Mientras senadores de ambos partidos coincidieron en que Estados Unidos debe trabajar de manera cooperativa con México, algunos expresaron preocupación de que el país vecino no está haciendo lo necesario para abordar la migración y el narcotráfico. El senador republicano Rick Scott señaló que México debería aceptar a solicitantes de asilo de otros países que ingresan a su territorio en lugar de dejarlos pasar hacia Estados Unidos.

Pienso que México finalmente desarrollará algún tipo de proceso de evaluación de personas que ingresan a su país si echamos a todos de regreso a México, indicó Ken Cuccinelli, quien fue un alto funcionario de migración en la primera presidencia de Trump. ‘Uno de los errores que hace la gente es pensar que México es un aliado. México no es un aliado de Estados Unidos, es un vecino. México opera de muchas maneras que son adversas al bienestar de Estados Unidos”, añadió y agregó que si Washington se vuelve más firme con México, en este país protestarán pero al fin se adaptarán.

Solicitantes de asilo caminan hacia los Estados Unidos para su cita en el puerto fronterizo de El Chaparral en Tijuana, Baja California, el 13 de enero de 2025. Foto Afp

El senador Paul, aliado cercano de Trump, también sugirió que el presidente entrante tiene la autoridad de determinar que sólo personas provenientes de Cuba y Venezuela puedan solicitar asilo en Estados Unidos, algo que implicaría que todos los demás que lleguen a la frontera les serían rechazados sin una audiencia.

Adam Isacson, del Washington Office on Latin America, se expresó en contra de contemplar tal medida, señalando que existen temores reales de persecución por parte de personas que huyen de otros países.

NOTAS RELACIONADAS

Para Honduras las remesas significan 25% de su PIB

Guatemala, al borde de una tragedia social y económica

Sembrar terror, estrategia antimigrante de Trump

Asume Trump con flujo incesante de migrantes hacia EU
Imagen ampliada

Ejecutan a dos condenados en EU; uno de ellos con gas nitrógeno

Un condenado a muerte fue ultimado con gas nitrógeno en Alabama este jueves, mientras otro recibió la inyección letal en Texas; suman ya 33 ejecuciones en lo que va del año

Ruanda denuncia ante la ONU "señales de genocidio" en el Congo

El jefe de la diplomacia ruandesa acusó además a las autoridades de Kinshasa de contar con "fuerzas extranjeras" y de incluir a mercenarios en su "coalición"

Ecuador da marcha atrás en proyecto minero adjudicado a trasnacional

El Ministerio de Ambiente y Minas mantiene suspendido en la actualidad el inicio de la explotación de la mina debido a la falta de un plan de manejo ambiental por parte de la empresa Dundee Precious Materials.
Anuncio