°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Primer ministro francés supera su primera moción de censura

François Bayrou, primer ministro de Francia, superó su primera moción de censura en la Asamblea Nacional con la abstención de los socialistas. Foto Xinhua
François Bayrou, primer ministro de Francia, superó su primera moción de censura en la Asamblea Nacional con la abstención de los socialistas. Foto Xinhua
Foto autor
Afp
16 de enero de 2025 11:44

París. El primer ministro francés, el centrista François Bayrou, superó este jueves su primera moción de censura un mes después de llegar al cargo, tras pactar la abstención de los socialistas que dividió a la oposición de izquierdas.

La moción de censura defendida por el partido La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), aliado de los socialistas en la coalición Nuevo Frente Popular (NFP), obtuvo sólo 131 votos a favor de los 575 diputados de la Asamblea Nacional (cámara baja).

"Esto no significa que les demos nuestra confianza. Pero hemos optado por no practicar la política de lo peor" que podría desembocar "a la llegada de la extrema derecha", aseguró al gobierno de centroderecha el líder socialista, Olivier Faure.

La votación se produce dos días después de que Bayrou, de 73 años, desvelara su programa político, abriendo la puerta a renegociar la impopular reforma de las pensiones aprobada en 2023 y abogando por recortar el déficit "excesivo".

La mayor parte de la oposición en la Asamblea Nacional, donde el gobierno carece de mayoría absoluta, criticó el discurso, pero el rechazo de la ultraderecha a votar una moción de censura ya hacía complicada su caída.

El diputado ultraderechista Jean-Philippe Tanguy advirtió no obstante que "el momento de la verdad" llegará cuando se vote el proyecto de presupuestos para 2025 del nuevo gobierno, que representará el primer momento crucial para Bayrou.

La advertencia no es baladí. Su fugaz predecesor en el cargo, el conservador Michel Barnier, cayó en diciembre, cuando la extrema derecha sumó sus votos a una moción de censura de la izquierda tras intentar negociar las cuentas con los ultraderechistas.

Bayrou, un aliado histórico del presidente centroderechista Emmanuel Macron, prefirió en cambio negociar con los socialistas para alejar una moción de censura y este jueves les confirmó por carta varias concesiones para acabar de convencerlos.

Entre estas figuran el mantenimiento de un impuesto temporal a las grandes fortunas, la renuncia a suprimir puestos de trabajo en Educación y un aumento del gasto sanitario, según la misiva.

"Otro camino aparece, difícilmente, con mucho trabajo, discusiones, negociaciones", celebró el primer ministro.

Pero la abstención de los socialistas irritó a sus aliados de LFI. "El PS rompe el NFP. Pero capitula solo. Los otros tres grupos votan la censura", aseguró su líder Jean-Luc Mélenchon, en referencia también a ecologistas y comunistas.

Macron sumió a Francia en una profunda crisis política en 2024 con el inesperado adelanto electoral, que dejó una Asamblea Nacional sin mayorías claras y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.

El presidente, cuyo mandato termina en 2027, no puede convocar nuevas elecciones legislativas antes de julio.

Imagen ampliada

Maduro envía un mensaje a Estados Unidos: “¡No a la guerra!”

Venezuela rechazó que Trump admitiera haber autorizado operaciones de la CIA contra el país suramericano.

Miles de personas protestan en Lima exigiendo la salida del presidente y el Congreso

Entre otras demandas, los ciudadanos exigen que se haga frente a la crisis de inseguridad que vive Perú.

Muere un tercer manifestante en Ecuador tras enfrentamientos con policías

José Alberto Guamán Izama, comunero Kichwa de 30 años, padre y agricultor, fue asesinado de un disparo en el pecho por las Fuerzas Armadas en la masacre ordenada por el gobierno ecuatoriano contra las comunidades movilizadas por el paro nacional.
Anuncio