°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presidente de Ecuador pretende reducir pensión alimenticia de su hija

Noboa le ha demandado por varias ocasiones a su ex esposa. Foto Europa Press
Noboa le ha demandado por varias ocasiones a su ex esposa. Foto Europa Press
09 de enero de 2025 19:37

Quito. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa pretende reducir la pensión de alimentos de su hija L., procreada en su primer matrimonio con Gabriela Goldbaum Smith. La demanda se la hizo ante la Unidad Judicial Multicompetente de Samborondón, provincia del Guayas. Esta demanda está en el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), donde además consta que el mandatario paga desde marzo de 2024 una pensión mensual de 5 mil190.16 dólares.

Para decidir si procede este pedido, el juez que lleva el proceso, Italo Zambrano Reyna, convocó a Noboa y a Goldbaum a una audiencia para el próximo 21 de enero, a las 14 horas, en medio de la campaña electoral, en la cual el presidente ecuatoriano busca la reelección.

Para conocer sobre este pedido de rebaja de la pensión para su hija, quisimos conocer la versión de Goldbaum, pero no respondió a los pedidos de entrevista y una de sus personas allegadas señaló que sus abogados estarán en la audiencia y ahí darán a conocer su postura. Se conoció extraoficialmente que la solicitud de rebaja sería a dos mil dólares mensuales, “en vista de que tiene ya otros dos hijos”, con su actual esposa Lavinia Valbonesi.

Noboa le ha demandado por varias ocasiones a su ex esposa. El primer juicio, del 17 de diciembre de 2019, es por el régimen de visitas para garantizar la presencia de su hija en distintos horarios y días del mes. El segundo juicio fue por divorcio planteado por él, cuya sentencia se emitió el 4 de marzo de 2021. Noboa se volvió a casar el 28 de agosto del mismo año.

Para llegar a la audiencia de este 21 de enero, el juez Zambrano solicitó información de Noboa al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a la Superintendencia de Compañías, al Servicio de Rentas Internas (SRI), a la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos y a la Superintendencia de Bancos. En el primer caso para probar su capacidad económica para el cálculo de la pensión alimenticia, cuya rebaja se pretende. En el caso de las superintendencias es para saber las acciones que posee Noboa en distintas compañías de las que forma parte en calidad de accionista o propietario y el detalle de consumos mensuales de las tarjetas de crédito y adicionales que posee. En cambio, la solicitud al SRI es para conocer las declaraciones de impuestos de los últimos cinco años y activos de las compañías Logic Choice Cía Ltda. Logch y Noboexport S.A.

En la Superintendencia de Compañías, Daniel Noboa consta actualmente como accionista de las empresas Pesquera Marintan, Predios Cutiriba, Fantastisol, Cordenesa, Pozuelo de Oro Pozoro, Logic Choice Logch y Noboexport.

En cuanto a su patrimonio, en la declaración periódica de 2024 ante la Contraloría General del Estado, Noboa registra activos por USD 1.504.765,65 y pasivos por USD 811.503,20, lo que da un patrimonio de USD 693.262,45. De acuerdo con el SRI, en 2023 Noboa pagó de impuesto a la Renta USD 35.000 y en 2022 USD 7.000.

Imagen ampliada

Trump llena los medios de 'fake news'; la mentira es la verdad oficial

Maquinaria para difundir falsedades y afirmaciones engañosas; investigaciones posteriores las refutan.

Campaña electoral en Honduras cierra en medio de acusaciones entre candidatos

Más de seis millones de personas están habilitadas para votar en las elecciones generales de Honduras

Trump está “bastante contento” con avances en negociación del plan de paz Ucrania - Rusia: Marco Rubio

El secretario de Estado de EU aseguró que en las últimas 96 horas se han abordado unos 26 puntos del plan de paz en un "contacto extensivo" con las autoridades ucranias.
Anuncio