°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAH denuncia ante FGR extracción de pintura rupestre en Coahuila

Centro INAH Coahuila condena enérgicamente las lamentables acciones y agresiones de las que ha sido objeto el patrimonio arqueológico de Cuatro Ciénegas. Foto David Jaramillo
Centro INAH Coahuila condena enérgicamente las lamentables acciones y agresiones de las que ha sido objeto el patrimonio arqueológico de Cuatro Ciénegas. Foto David Jaramillo
08 de enero de 2025 20:30

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que desconocidos extrajeran una parte de la pintura rupestre del sitio La Cueva Pinta, ubicado en la ciudad de Cuatro Ciénegas, Coahuila.

En un comunicado, el INAH informó que se removió la figura de una mano que pertenecía a un panel con más de 150 motivos, que fueron plasmados en varios periodos de entre 5 mil y 500 años. El director del Centro INAH Coahuila, Francisco Aguilar Moreno, informó que los daños fueron reportados mediante una denuncia ciudadana.

“El arqueólogo perito Yuri de la Rosa Gutiérrez acudió a realizar la inspección correspondiente y constató el daño irreparable por la extracción de la figura de una mano pintada, así como el intento de la sustracción de, al menos, otras dos figuras”, se puede leer en el comunicado.

La mano formaba parte de un panel que tiene 5 metros de ancho, 3 metros de altura y 1.5 metros de profundidad), donde hay más de 150 figuras superpuestas pintadas en rojo, amarillo, blanco, negro y naranja.

“De la Rosa explicó que con el uso de una sierra eléctrica se cortó parte de la pared para sustraer una placa con la figura de una mano pintada. En el piso del abrigo, el arqueólogo encontró fragmentos de roca pintada, evidencia de la fragmentación y deterioro del material sustraído”, confirmó el Centro INAH Coahuila.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INAH y el Centro INAH Coahuila condenan enérgicamente las lamentables acciones y agresiones de las que ha sido objeto el patrimonio arqueológico de Cuatro Ciénegas, e hicieron un llamado a las autoridades para que tomen las medidas necesarias con el fin de garantizar la protección de los sitios arqueológicos de la zona.

El patrimonio arqueológico nacional está protegido por la Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y es responsabilidad de todos los mexicanos y mexicanas respetarlo, conservarlo y protegerlo.

 

 

Imagen ampliada

“A la izquierda mundial le hace falta un revolucionario como Adolfo Gilly”

Libro rinde tributo al intelectual y militante comprometido con las causas más nobles de América Latina.

Roban material a El Carretón del Desierto, compañía europea que difunde cultura en Zacatecas

Los artistas europeos, reconocidos en gran parte del altiplano de México, a donde han llevado su espectáculo itinerante con un carretón jalado por un caballo, viven en la pequeña comunidad de la Presa de Santa Gertrudis, del municipio de Charcas.

La periodista Plestia Alaqad relata en un diario el drama de la resistencia en Gaza

El sello Debate publica en español el testimonio de la joven, desde antes del primer bombardeo del ejército israelí hasta el alto el fuego de enero de 2025.
Anuncio