°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detienen al alcalde interino de Frontera Comalapa

El alcalde pevemista de Frontera Comalapa, Chiapas, José Antonio Villatoro Herrera, quien fue aprehendido y trasladado a un reclusorio, en operativos implementados el fin de semana en esa localidad. Foto ‘La Jornada’
El alcalde pevemista de Frontera Comalapa, Chiapas, José Antonio Villatoro Herrera, quien fue aprehendido y trasladado a un reclusorio, en operativos implementados el fin de semana en esa localidad. Foto ‘La Jornada’
06 de enero de 2025 07:43

Tapachula, Chis., El presidente municipal de Frontera Comalapa, Chiapas, José Antonio Villatoro Herrera, fue detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) por su presunta relación con el crimen organizado, informaron fuentes oficiales.

Las autoridades cumplimentaron una orden de aprehensión contra el edil del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien fue trasladado a un reclusorio para ser presentado ante un juez.

Se presume que es responsable del delito de corrupción; además se encuentran abiertas carpetas de investigación en su contra por desaparición forzada de personas, extorsión agravada y homicidio, informó la fiscalía en un comunicado.

Agregó que junto con el munícipe fueron arrestados otros dos sujetos identificados como Jorge y Juan Manuel, a quienes les aseguraron un vehículo Volkswagen Amarok 4x4 y dos fusiles, uno calibre .223 y otro 7.62, ambos con cargadores abastecidos.

Villatoro Herrera llegó al cargo como edil interino tras la desaparición, en septiembre pasado en Tuxtla Gutiérrez, de su correligionario, el edil electo, Aníbal Roblero Castillo –quien ganó los comicios de junio pasado–.

La detención se hizo en medio de cateos a ranchos y casas de seguridad en Frontera Comalapa, localidad colindante con Guatemala agobiada por la disputa que mantienen los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

La FGE y la SSP informaron que las acciones implementadas en esa demarcación el fin de semana dieron como resultado la liberación de seis migrantes (cuatro de Honduras y dos de Guatemala) y de dos mexicanos, quienes estaban secuestrados; además, aprehendieron a ocho presuntos delincuentes.

De la misma forma fueron asegurados más de 20 vehículos, incluidos cinco de los llamados monstruos, con blindaje artesanal, armas, cientos de cartuchos útiles y medio centenar de cabezas de ganado.

En el gobierno estatal pasado, encabezado por el morenista Rutilio Escandón Cadenas, Frontera Comalapa fue escenario de violentos enfrentamientos entre grupos del narcotráfico durante meses, sin que ninguna autoridad lograra restablecer el orden.

Las refriegas entre criminales se extendieron a otros municipios de la sierra de Chiapas como Chicomuselo, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, Motozintla, La Concordia, entre otros, lo que derivó en que cientos de familias huyeran, algunas incluso hacia Guatemala.

El Ejército Mexicano intentó varias veces ingresar a la zona, pero encontró bloqueos de pobladores y campesinos, obligados por las organizaciones delincuenciales.

Frontera Comalapa es punto medular para las rutas del tráfico de drogas, armas y migrantes procedentes de Centro y Sudamérica, con destino al centro de México y Estados Unidos.

En esta localidad inician al menos dos de seis rutas identificadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, según informes extraoficiales que datan de 2022.

Imagen ampliada

Instalan tirolesa sobre el río Santiago en Hidalgo para enviar alimentos a damnificados

El río que el pasado mes de junio se desbordó a consecuencia de las tormentas provocadas por el huracán Erik. Los víveres fueron enviados por medio de la tirolesa a los pobladores de las localidades indígenas Iglesia Vieja,  Ocuicalco y Cañaditas.

Encabeza Sheinbaum vía remota dos sesiones de emergencia con su gabinete y cinco gobernadores

“A nadie dejaremos desamparado”; a la población damnificada “no le faltará nada”, aseguró la Presidenta.

Arriban a Hidalgo 361 soldados por instrucciones de Sheinbaum para reforzar labores de auxilio

Los efectivos militares —junto con 16 oficiales y dos jefes, además de 15 vehículos— llegaron a las instalaciones de la décimo octava Zona Militar, ubicadas en la colonia Venta Prieta de Pachuca.
Anuncio