°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La confianza del consumidor en México se desinfló a finales de 2024

Comerciantes de juguetes tradicionales mexicanos exponen sus ejemplares en el mercado de artesanías de la Ciudadela en la víspera de Día de Reyes. Los vendedores explican que desde hace varias años este los juguetes de madera han dejado estar dentro de la lista de los Reyes Magos, pues en la actualidad los niños prefieren aquellos que son de plástico o tecnológicos, el 5 de enero de 2025. Foto Luis Castillo
Comerciantes de juguetes tradicionales mexicanos exponen sus ejemplares en el mercado de artesanías de la Ciudadela en la víspera de Día de Reyes. Los vendedores explican que desde hace varias años este los juguetes de madera han dejado estar dentro de la lista de los Reyes Magos, pues en la actualidad los niños prefieren aquellos que son de plástico o tecnológicos, el 5 de enero de 2025. Foto Luis Castillo
06 de enero de 2025 08:08

La percepción de los consumidores en México sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas para el futuro, se deterioraron en la recta final de 2024, debido a su visión pesimista sobre el empleo y la inflación, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El sentimiento del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor (Icc), se ubicó en 47.1 puntos en diciembre de 2024, lo que representó una caída de 0.5 puntos con respecto al mes previo, el segundo retroceso consecutivo.

Tras concluir los procesos electorales en México y en Estados Unidos, el indicador de confianza de diciembre eliminó el aumento de octubre, que se caracterizó por alcanzar un nivel récord en la serie, y regresó cerca de su promedio del año.

A su interior, se observaron caídas mensuales en cuatro de los cinco componentes que lo integran. Para el último mes de 2024, la confianza descendió de la mano de la opinión sobre la situación económica actual del hogar (0.5 puntos); la situación económica actual y futura del país (0.8 y 0.5 puntos); así como la posibilidad en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etcétera, retrocedió 0.9 puntos.

La situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace un año, avanzó 0.2 puntos mensual.

Dentro de los 10 indicadores complementarios sobre la confianza del consumidor, la percepción del empleo en el país en los próximos 12 meses, y la de los precios en el país en un año cayeron 1.9 y un punto, respectivamente.

En su comparación anual, el Icc se desaceleró a 0.2 puntos en diciembre. Afectado por la situación presente del hogar y del país.

Así, los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en el último mes del año, la confianza del consumidor en México se deterioró, en medio de una percepción más pesimista sobre el empleo.

Imagen ampliada

Hay sectores de la economía de EU que ya están en recesión: Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llamó una vez más a la Fed a bajar las tasas de interés.

México será sede de la Cumbre de APEC en 2028

“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Opep bombeará 137 mil barriles diarios más en diciembre

Los incrementos de producción se pausarán para los primeros tres meses del próximo año.
Anuncio