°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Árbol de la Esperanza, símbolo de las desapariciones en Ecatepec

Para el colectivo el Árbol de la Esperanza representa un gran paso para las familias, “como una forma de decirles que van a seguir adelante y no se van a rendir en las tareas para dar con sus paraderos”. Foto Javier Salinas Cesáreo
Para el colectivo el Árbol de la Esperanza representa un gran paso para las familias, “como una forma de decirles que van a seguir adelante y no se van a rendir en las tareas para dar con sus paraderos”. Foto Javier Salinas Cesáreo
30 de diciembre de 2024 15:35

Ecatepec, Méx. En la catedral de la Diócesis de Ecatepec se instaló el “Árbol de la Esperanza”, adornado con esferas que llevan los rostros de quienes permanecen desaparecidos y como símbolo del profundo deseo de sus familias por encontrarlos.

Con esta actividad, la Iglesia Católica se sumó en oración con integrantes del colectivo Uniendo Esperanzas, quienes mantienen una lucha constante por la búsqueda de quienes no han podido regresar a casa.

Para el colectivo el Árbol de la Esperanza representa un gran paso para las familias, “como una forma de decirles que van a seguir adelante y no se van a rendir en las tareas para dar con sus paraderos”.

Verónica Rosas Valenzuela, madre del joven Diego Maximiliano, desaparecido hace nueve años y fundadora de la organización, expresó su agradecimiento por la empatía de la Iglesia Católica con quienes están ausentes en estas fechas de fiestas decembrinas.

Recordó que muchas familias no celebran la Navidad o el Año Nuevo, por lo que el árbol simboliza la unidad de quienes viven situaciones similares.

El Árbol de la Esperanza está ubicado en la entrada principal de la Catedral, en la cabecera municipal de Ecatepec, a la que puede acudir cualquier persona que enfrente la desaparición de algún familiar.

Entre sus ramas se colocaron esferas elaboradas con el rostro de jóvenes, hombres y mujeres no localizados.

Imagen ampliada

Descubren a dos leones y dos tigres en vivienda de colonia Matilde en Pachuca

El operativo fue encabezado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Unidad Especializada en Delitos contra los Animales, luego de una denuncia anónima que advertía sobre el sacrificio de perros en el lugar.

Activistas de Juárez repudian disculpa de Garduño por incendio en estación de INM

Evelyn Rodríguez, integrante de Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), cuestionó que la excusa se haya realizado en la Ciudad de México y no ante la comunidad migrante de Juárez´.

Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa

El ex alcalde Antonio Pineda Domínguez solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal protección tras ser agredido, informó este viernes la vocera de la SSP, Verona Hernández Valenzuela.
Anuncio