°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Regresará a México el Fiat 500, ahora eléctrico

El Fiat 500e Abarth llegará al mercado mexicano en 2025 con el máximo equipamiento que oferta la marca de origen italiano, ahora parte de Grupo Stellantis. Foto Paco Del Toro
El Fiat 500e Abarth llegará al mercado mexicano en 2025 con el máximo equipamiento que oferta la marca de origen italiano, ahora parte de Grupo Stellantis. Foto Paco Del Toro
30 de diciembre de 2024 19:45

Ciudad de México. Antes del cierre de 2024 Stellantis se encargó de dar a conocer varias sorpresas para algunas de sus marcas, entre las que destaca el regreso del Fiat 500.

Se trata de un pequeño y divertido auto de nicho que nació en 1957 en Europa, pero que en México se le tomó especial aprecio, entre otras razones por el hecho de que en 2011 comenzó a ser manufacturado en la planta del grupo en Toluca, aunque se despidió en 2019 con una edición limitada de 37 unidades del Fiat 500 Abarth Tributo a México.

Fue el vicepresidente Comercial de Ventas y Mercadotecnia, Aymeric Bardon, quien se encargó de develar el nuevo Cinquecento que ahora vuelve electrificado con su versión deportiva 500e Abarth, uno que se identifica fácilmente con el escorpión que inyectará 150 caballos de potencia y torque inmediato en una relación peso-potencia muy adecuada. En cifras que compartió la marca, serán 250 kilómetros de autonomía los que ofertará este auto en su capacidad máxima de banco de baterías.

Las especificaciones técnicas, así como el precio que se tiene definido para este lanzamiento, serán dadas a conocer por parte de Fiat en fechas cercanas al lanzamiento oficial del auto.

El 500e Abarth será comercializado en la red de distribuidores de Grupo Stellantis, una que fue replanteada estratégicamente para dedicar espacios específicos a ciertas marcas priorizando el objetivo de mercado con showrooms compartidos.

De acuerdo con el presidente y CEO de Stellantis México, Carlos Quezada, el cambio corresponde al modelo de distribución que ahora se redefine: por un lado está la red Jeep que se dedica exclusivamente a vehículos de aventura; por otro está la red Profesional que comprende las marcas Ram y Peugeot enfocada en vehículos utilitarios en los segmentos de pickups y vanes; asimismo está la red mainstream abarcando las marcas Fiat, Dodge y Peugeot con sedanes, SUVs y Rifter en el caso de la firma francesa.

El 50 por ciento de las distribuidoras han completado esta fase de transformación al nuevo concepto para el cierre de 2024, el resto de las agencias del grupo habrán concluido la nueva etapa en 2025.

Imagen ampliada

XC60 será producido en la planta de Volvo Cars en Ridgeville, Carolina del Sur

La marca de origen sueco decidió mover a Carolina del Sur, Estados Unidos, la fabricación de su SUV más exitosa en la historia, sumándose a la sofisticada EX90 y al Polestar 3 en sus líneas de producción.

Nissan cerrará la planta CIVAC, en Morelos

Debido a medidas de replanteamiento estratégico que la empresa japonesa ejecutará a nivel global, la producción en México se concentrará únicamente en Aguascalientes tras el cierre próximo del complejo ubicado en Morelos.

MT Helmets eligió México para su primera tienda insignia del mundo

La firma española que tiene presencia en el campeonato mundial de motociclismo MotoGP con equipo de seguridad especializada en cascos para motociclistas, inauguró al norte de la Ciudad de México su primera flagship store.
Anuncio