°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Atiende IMSS a más de 6 mil pacientes pediátricos oncológicos en 2024

Se realizaron 6 mil 187 microlecciones sobre la implementación de la estrategia Hora Dorada y 5 mil 019 capacitaciones sobre el protocolo de la herramienta clínica Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT). Foto IMSS
Se realizaron 6 mil 187 microlecciones sobre la implementación de la estrategia Hora Dorada y 5 mil 019 capacitaciones sobre el protocolo de la herramienta clínica Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT). Foto IMSS
29 de diciembre de 2024 13:57

Durante 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendió a 6 mil 685 pacientes pediátricos oncológicos, de los cuales, 3 mil 838 fueron diagnosticados entre el primero de enero de 2022 hasta el 18 de noviembre del presente año.

El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica del IMMS señaló que los pacientes pediátricos oncológicos son atendidos actualmente en unidades médicas de la institución, gracias a la Estrategia Nacional de los 36 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN).

Durante la sesión 159 virtual por parte del grupo de trabajo para la atención de niñas, niños y adolescentes bajo tratamiento oncológico en el IMSS, última del año, López Aguilar agregó que se realizaron 6 mil 187 microlecciones sobre la implementación de la estrategia Hora Dorada y 5 mil 019 capacitaciones sobre el protocolo de la herramienta clínica Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT).

El IMSS, a través de un comunicado, informó que se realizaron 2 mil 232 estudios al Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR) para el procedimiento de muestras de inmunofenotipo y enfermedad residual mínima, durante este año.

Reconoció que gracias a la telemedicina se logró la revisión de 110 casos clínicos a través de 174 sesiones con expertos en todo el país. Además, en los dos últimos años se realizaron 209 trasplantes para la atención de pacientes con leucemia linfoblástica aguda.

Enrique López detalló que las unidades médicas donde se seleccionó la puesta en marcha de los Centros de Referencia Estatales del IMSS concentran el 95 por ciento de los egresos hospitalarios en menores de 18 años con diagnóstico de cáncer.

Las reuniones se reanudarán el próximo miércoles 8 de enero de 2025 y a través de la plataforma de registro de tratamientos oncológicos se dará seguimiento en la atención de estos pacientes pediátricos.

Imagen ampliada

Vanuatu: desolación marina a causa del cambio climático

La Corte Internacional de Justicia emitirá una opinión consultiva sobre qué obligaciones legales tienen las naciones para abordar el calentamieno global, lo que se considera un punto de inflexión en el derecho internacional sobre el clima.

Critica Secretaría de las Mujeres mensaje sexista, machista y misógino de ‘Chicharito’

Las desigualdades sociales se comprenden y se combaten cada día más, informó la dependencia.

Tras infarto de médula espinal, joven inicia rehabilitación con traje especial

El equipo funciona de coadyuvante en el tratamiento de enfermedades como esclerosis múltiple, parálisis cerebral, accidente cerebrovascular, fibromialgia y artritis reumatoide, entre otros males neurológicos que afecten la movilidad y/o generen movimientos involuntarios.
Anuncio