°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Discutirá INAI el ejercicio de su presupuesto previo a su extinción

El pasado 20 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que ordena la desaparición del INAI. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El pasado 20 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que ordena la desaparición del INAI. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
29 de diciembre de 2024 11:04

Ciudad de México. Este lunes, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesionará de manera extraordinaria para definir cómo se ejercerá el presupuesto que le fue aprobado para funcionar en tanto se ejecuta su extinción.

Una prioridad, de acuerdo con la comisionada Julieta del Río, será mantener el funcionamiento y seguridad de la Plataforma Nacional de Transparencia. “Debemos revisar cuidadosamente lo poco que tenemos y no dejar inoperante la plataforma”, señaló la comisionada en la plataforma X.

Si bien el pasado 20 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que ordena la desaparición del INAI, el Instituto contará el próximo año con un presupuesto de cerca de 500 millones de pesos que deberá usar para operar en tanto se expiden las leyes secundarias con las que se concretará el traslado de sus funciones a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

La comisionada del Río señaló que el futuro de la Plataforma Nacional de Transparencia “actualmente sigue en la indefinición”. Dijo que, no obstante, en el INAI “estamos seguros de que debe continuar su operación, al ser una herramienta ciudadana de alcance nacional, debe preservarse su existencia en la legislación secundaria y con el presupuesto respectivo. Es un tema en el que seguiremos insistiendo”.

Dijo que adicionalmente que con el presupuesto del que dispondrá el INAI también se buscará privilegiar a los trabajadores, pues aún no está claro cuál será su destino ni si todos serán reubicados en la Secretaría Anticorrupción o se les ofrecerán indemnizaciones.

Imagen ampliada

Cabilderos en la COP11 impiden consenso contra los cigarros electrónicos

Con conflicto de intereses, 25 por ciento de los países.

El PAN abre la puerta a Salinas Pliego para ser candidato presidencial

“A Ricardo Salinas Pliego lo veo con perfecta claridad. Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos.", dijo Jorge Romero en entrevista para un diario español.

“Poquitos” buscan retorno de privilegios: Sheinbaum

Presenta avances del plan para revertir la pobreza en la Mixteca oaxaqueña.
Anuncio