°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Oaxaca: exponen obras que hizo Toledo en París

Litografías 'El Desayuno del león' y 'Vaca en el corral' del pintor juchiteco Francisco Toledo, parte de la exposición 'Gráfica Toledo 1976-1987', inaugurada ayer en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Cortesía IAGO
Litografías 'El Desayuno del león' y 'Vaca en el corral' del pintor juchiteco Francisco Toledo, parte de la exposición 'Gráfica Toledo 1976-1987', inaugurada ayer en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Cortesía IAGO
28 de diciembre de 2024 08:43

Oaxaca, Oax. Cuarenta y un obras inéditas realizadas por el artista juchiteco Francisco Toledo (1940-2019) durante su estancia en París, Francia, integran la exposición Gráfica Toledo, 1976-1987, que se inauguró ayer en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago).

Hazam Jara, director del recinto, dijo a La Jornada que esta colección nunca se ha exhibido en ningún sitio, pues formaba parte de una colección privada; sin embargo, la Asociación Civil Francisco Toledo la recuperó y ahora forma parte de su patrimonio.

Explicó que cuando se trabajó la exposición Toledo Ve, que conmemora el quinto aniversario del deceso del maestro, entre la familia del pintor y el Iago se proyectó montar esta muestra, la cual, en su mayoría, se integra por litografías elaboradas cuando el pintor residió en la capital francesa.

Indicó que durante su estancia en dicho país, el artista trabajó en el reconocido taller Clot, Bramsen & George, donde realizó las 41 piezas que integran la presente exposición, en las que, entre cosas, destacan la diversidad de colores utilizada, incluido un magenta no característico en su obra posterior.

Hay tonos que Toledo no volvió a emplear, pues incluso en sus últimos años se enfocó en tonalidades más oscuras. Esto probablemente haya tenido que ver con su etapa de vida en París, pero también por las corrientes a las que estaba expuesto, incluso por los colores que en aquel entonces pudo utilizar en el taller Clot, Bramsen & George, comentó Jara.

En lo personal, añadió el director del IAGO, fue sorprendente conocer estos trabajos, ya que durante el tiempo que trabajé con el maestro únicamente le conocí obras con colores negros; sin embargo aquí se observa una variedad de tonos poco vistos en su labor.

 

La colección que se presenta en su mayoría se integra de litografías donde se puede observar el imaginario del artista; hay presencia de lagartos, sapos, elefantes, incluso, en una pieza se observan el rostro del benemérito de las Américas, Benito Juárez García. Además, sus tirajes fueron anormalmente altos, 50, 74 incluso 100, cuando su obra gráfica rara vez superaba los 30.

Jara insistió en señalar que con esta exposición se puede redescubrir el trabajo de Francisco Toledo, fundador del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, pues si bien son obras que tienen más de 40 años, al encontrarse en una colección privada no eran conocidas por los expertos de su obra.

Por ello, invitó a todos para que se acerquen al IAGO y puedan conocer esta etapa del maestro, que que también muestra su trabajo temprano respecto a las litografías, pues se dedicó más al grabado, la pintura y otro tipo de técnicas.

Las 41 piezas, que ya forman parte del acervo de la colección Francisco Toledo AC, estarán expuestas hasta finales de abril en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.

El también activista y filántropo Francisco Toledo falleció en 2019; al cumplirse este 2024 su quinto aniversario luctuoso, su familia, amigos y las instituciones que él fundó le rindieron un vasto homenaje durante todo el año a través de exposiciones presentadas no sólo en el Centro de las Artes de San Agustín y en el Iago (integradas por más de 700 piezas).

La presencia de Toledo fue fundamental en el pasado Festival Internacional Cervantino, en Guanaguato, donde se presentaron ocho muestras. Asimismo, en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, en la capital oaxaqueña, se presentó la exposición Ve Toledo, con fotografías tomadas a Francisco Toledo a lo largo de su vida.

Imagen ampliada

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio